La avispilla del castaño, ¿dónde pasa el invierno?

  1. Francisco Fuente-Maqueda 1
  2. Leila Rimada 2
  3. Juan Carlos Hernández 1
  4. Isabel Feito Díaz 1
  1. 1 SERIDA. Asturias. España
  2. 2 SERPASA. Asturias. España
Revista:
Tecnología agroalimentaria: Boletín informativo del SERIDA

ISSN: 1135-6030

Año de publicación: 2021

Número: 25

Páginas: 21-27

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tecnología agroalimentaria: Boletín informativo del SERIDA

Resumen

La avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus Yasumatsu) es un pequeño insecto himenóptero de la familia Cynipidae, que se ha convertido en una de las plagas más perjudiciales para el castaño, ya que disminuye su capacidad fotosintética (reducción del área foliar hasta del 70 %) y la fructificación (hasta el 80 %), afectando negativamente a la productividad, tanto de madera como de fruto. Afecta a distintas especies de castaño: Castanea crenata Siebold & Zucc. (castaño japonés), C. dentata (Marshall) Borkh. (americano), C. mollissima Blume y C. seguinii Dode (chinos) y al castaño europeo C. sativa Mill. En América del Norte, dos especies silvestres (C. pumila L. Mill. y C. alnifolia Nutt.) parecen no ser atacadas por la avispilla (EPPO, 2021). En cuanto a los híbridos, la mayoría de ellos también son sensibles, pero algunos muestran resistencia. Según hemos podido constatar, la resistencia consiste en inhibir el desarrollo de los huevos puestos por el insecto, al menos en los clones (C. sativa × C. crenata) resistentes que forman parte de nuestros ensayos: clon U-3 (Material Forestal de Reproducción del Centro de Investigación Forestal de Lourizán) y ‘Bouche de Bétizac’.