Herramientas de geolocalización como estrategia didáctica y relacionaluna experiencia con el arte latinoamericano en tiempos de pandemia

  1. Renata Ribeiro dos Santos 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Magister: Revista miscelánea de investigación

ISSN: 0212-6796

Año de publicación: 2020

Volumen: 32

Número: 1

Páginas: 72-77

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Magister: Revista miscelánea de investigación

Resumen

El presente artículo describe una propuesta de innovación docente aplicada en la asignatura de Historia del Arte Iberoamericano del Grado de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo, durante el periodo de confinamiento. El proyecto se basó en la utilización de la tecnología de geolocalización presente en los dispositivos móviles, para la confección de mapas personales con la identificación de ubicaciones que relacionasen el espacio geográfico de América Latina, los contenidos impartidos en la asignatura y las vivencias y particularidades de cada estudiante. La actividad, que fue concebida para realizarse de manera remota potenciada por el m-learning, se transformó en una práctica indispensable debido a la forzosa y urgente necesidad de adaptar toda la docencia al modo no presencial. Finalmente, además de potenciar los objetivos iniciales de construcción y asimilación de aprendizaje, el proyecto logró establecer lazos de presencialidad entre el estudiantado, en un panorama de fractura de los contactos reales.