Itinerarios didácticos interdisciplinares en el Grado de Educación Primariauna propuesta en la ciudad de Córdoba

  1. López Fernández, José Antonio
  2. Mora Márquez , Manuel 1
  3. Arrebola Haro , José Carlos 1
  4. Silvia Medina Quintana
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)

Número: 0

Páginas: 1851-1856

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Esta propuesta presenta una actividad realizada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba, en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales. Dicha actividad consiste en la realización de un itinerario didáctico urbano, donde el alumnado de 3º del Grado en Educación Primaria es el encargado de llevar a cabo la preparación de las paradas y la exposición de las mismas. Esto supone una participación directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de la búsqueda y análisis de información y la cooperación entre grupos, al tiempo que se fomentan capacidades y competencias relacionadas con la transversalidad y la interdisciplinariedad, así como el vínculo con el entorno y el respeto por el medio más cercano.

Referencias bibliográficas

  • Alcántara-Manzanares, J., Rubio García, S. y Mora Márquez, M. (2014). Google Earthtm como herramienta para formadores en la preparación de itinerarios didácticos. Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas para la educación geográfica. Universidad de Córdoba, 47-54.
  • Cortés, A. M. (2007). La Interdisciplinaridad en la Educación Universitaria. Anuario del CIJS. Anuario nº 10, sección 4, 401-415.
  • García, A. L. (1994). Los itinerarios didácticos: una de las claves para la enseñanza y comprensión de la Geografía. Iber, 1.
  • García, A. L. (1996). Los itinerarios didácticos como instrumento fundamental para la educación ambiental: su valoración por los profesores en formación. Actas del II Congreso Internacional de Educación Ambiental. Madrid.
  • García, A. L. (1997). El proceso de desarrollo de los itinerarios didácticos. Didáctica Geográfica, 2, 3-10.
  • Gutiérrez-Cordero, R., Cremades, A y Perea, B. (2011). La interdisciplinariedad de la música en la etapa de Educación Primaria. Espacio y Tiempo: Revista de Ciencias Humanas, 25, 151-162.
  • López, F.; Segura, J. (2013). Los itinerarios didácticos: un recurso interdisciplinar y vertebrador del currículum. Espiral, Cuadernos del Profesorado. Revista Digital del Centro de Profesorado CuevasOlula. Vol. 6, 12. Disponible en: http://www.cepcuevasolula.es/espiral
  • Martínez, F. J.; García A. J. (2008). Itinerarios didácticos por Fuente Álamo (Murcia), una estrategia educativa de innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje en educación secundaria. Espiral Cuadernos del profesorado, 1, 1-9.
  • Montaño, I. (2016). Una propuesta didáctica interdisciplinar: Educación Física y Ciencias Sociales en Educación Primaria. Universidad de la Rioja.
  • Olave, D. (2005). El itinerario didáctico: una propuesta metodológica para el análisis geo-histórico local. Geoenseñanza, 10, 197-208.
  • Pagano, J.S. y Pérez, C.A. (2014). Interdisciplinariedad de la Educación Física y las Ciencias Naturales para mejorar los aprendizajes en niños de tercer grado en Educación Básica Primaria. Universidad de la Costa.
  • Santolaria, A. (2014). La ciudad como recurso didáctico. Edetania, 45, 235-244
  • Vicente-Yagüe, Mª.I. y Marco, M. (2016). La dramatización musical del romancero en Educación Primaria para el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 34 (1), 11-30.
  • Vilarrasa, A. (2003). Salir del aula. Reapropiarse del contexto, Íber. Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 13-25.
  • Wass, S. (1992). Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria. Madrid. Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. (LOGSE). (BOE núm. 238, 4 de octubre de 1990).
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. (LOMCE). (BOE núm. 295, 10 de diciembre de 2013).
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.