Las redes sociales empresariales como herramienta de ayuda en la gestión de proyectos

  1. Rubén Iglesias García 1
  2. Vicente Rodríguez Montequín 1
  3. Carlos Alba González-Fanjul
  4. Silvia Barros Alonso 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Proceedings from the 18th International Congress on Project Management and Engineering: (Alcañiz, July 2014)

Editorial: Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO)

ISBN: 978-84-617-2742-1

Año de publicación: 2014

Páginas: 340-350

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (18. 2014. Alcañiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El ser humano necesita del habla para poder comunicarse y compartir información con sus semejantes. De esta forma las personas forman grupos sociales en la vida real y este concepto de grupo es el que aplicaciones informáticas, como las redes sociales, han llevado al mundo de Internet. Actualmente existen muchas redes sociales y todas ellas gozan de una gran cantidad de usuarios, los cuales dedican muchas horas semanales a establecer lazos sociales, compartir información o colaborar entre sí. Por su parte, las multinacionales que participan en grandes proyectos, requieren una labor de gestión muy importante para la cual es fundamental la comunicación y colaboración. Al contar con numerosas localizaciones, deben utilizar herramientas específicas para coordinar sus sedes y recursos. La existencia de una herramienta capaz de aunar la gestión de proyectos junto con las tecnologías sociales, sería muy ventajosa para estas organizaciones, pues ayudaría en la gestión y colaboración entre sus miembros. Con las anteriores premisas surge la necesidad de encontrar una herramienta única que logre aunar la gestión de proyectos empresarial con la colaboración y permita a las personas sentirse parte de un grupo. Si el estudio no encuentra dicha herramienta sería necesario analizar qué capacidades serían las deseadas.