Procesos de gravedad y hallazgos paleontológicos en La Costa de los Dinosaurios (Asturias, N España)

  1. Lucía López-Toyos 1
  2. María José Domínguez-Cuesta 1
  3. Laura Piñuela 2
  1. 1 Departamento de Geología. Universidad de Oviedo. C/ Jesús Arias de Velasco s/n, 33005. Oviedo, España. l
  2. 2 Museo del Jurásico de Asturias. La Rasa de San Telmo, s/n, 33340. Colunga.
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LXX Sesión Científica / SGE-Virtual, 28 de mayo de 2021

Número: 70

Páginas: 15-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

En este trabajo se ha llevado a cabo una caracterización geomorfológica del entorno del Faro de Tazones, con el fin de analizar la incidencia de los procesos de gravedad en la evolución de un tramo de la Costa de los Dinosaurios y en el patrimonio paleontológico. Para ello, se ha realizado trabajo de campo y de fotointerpretación con el fin de elaborar un mapa geomorfológico de un área de 1,13 km2 que recoge formas marinas, de gravedad y fluviales. Además, se ha llevado a cabo un análisis de la evolución histórica del entorno mediante fotografías aéreas y ortofotografías disponibles desde 1984. Se ha constatado la gran inestabilidad de la zona, con presencia de grietas y escarpes/cicatrices cada vez más abundante desde 1984. Estos movimientos han facilitado el hallazgo y recuperación de hasta 32 fósiles de vertebrados jurásicos en el Yacimiento del Faro de Tazones, aunque también se tiene constancia de pérdidas de patrimonio fósil, debido a la repercusión negativa de los fenómenos de gravedad.