La información precontractual en el crédito inmobiliario

  1. Bárcena Suárez, Nicolás
Zuzendaria:
  1. Ramón Durán Rivacoba Zuzendaria
  2. María Isabel Huerta Viesca Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2020(e)ko abendua-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Klaus Jochen Albiez Dormhann Presidentea
  2. María Isabel Álvarez Vega Idazkaria
  3. María Dolores Palacios González Kidea
  4. Alfredo Ferrante Kidea
  5. María Teresa Hualde Manso Kidea
Saila:
  1. Derecho Privado y de la Empresa

Mota: Tesia

Teseo: 643553 DIALNET

Laburpena

La trascendencia jurídico-económica de los contratos de crédito inmobiliario en el sistema financiero implica la necesidad de conferir especial importancia a la fase precontractual. Es precisamente en el transcurso de dicha fase precontractual cuando el prestatario accede a la información y condiciones que regirán el posterior devenir de una relación contractual de larga duración y trascendentales repercusiones económicas y, en función de ellas, adoptará en último término la decisión de contratar o no. De ahí la necesidad, acuciantemente destacada a lo largo de los últimos años por el legislador y la jurisprudencia, de garantizar la comprensibilidad de las consecuencias jurídico-económicas que el préstamo inmobiliario implica para el prestatario durante la fase precontractual, a lo largo de sus distintas etapas. Bajo esta premisa, la presente tesis doctoral analiza el contexto en el que se producen las regulaciones más significativas en el campo de la contratación inmobiliaria hasta llegar a la normativa actual. Los parámetros que rigen la fase precontractual son definidos al detalle en la investigación y se analiza de manera crítica la forma en la que se ha legislado. De esta manera, se detalla el recorrido pormenorizado de las diferentes informaciones que se van sucediendo en la negociación del contrato.