Educación sanitaria de la madre primeriza en el área v de asturiasefecto de la implantación de la visita pediátrica prenatal sobre resultados de salud y uso de los servicios sanitarios

  1. Gancedo García, Ana
Dirigida por:
  1. Juan Bautista García Casas Director/a
  2. Venancio Martínez Suárez Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2020

Tribunal:
  1. Raquel Amaya Martínez González Presidenta
  2. María del Olivo del Valle Gómez Secretaria
  3. Iván Fernández Suárez Vocal
  4. Isabel Elena Ferrero Fernández Vocal
  5. Juan Mayordomo Colunga Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Teseo: 632853 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

Introducción y objetivo: Diversos estudios han demostrado que las intervenciones educativas pueden mejorar la salud de la población. La educación maternal mejora su efectividad cuando se realiza de manera participativa y bidireccional. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de un modelo de visita pediátrica prenatal sobre el nivel de conocimientos de puericultura y lactancia, psicopatología del postparto, tasas de lactancia materna y el uso de los servicios sanitarios de las madres primerizas durante el primer año de vida del lactante. Material y Métodos: Diseño: Estudio descriptivo transversal de las madres primerizas del área sanitaria V (Gijón), y una intervención controlada y aleatorizada sobre un subgrupo de ellas. Población y muestra: Primerizas que cumplimentaron los cursos prenatales, con criterios de exclusión: gestación múltiple o de riesgo, contraindicación de lactancia materna y problemas lingüísticos. Captación entre el 1 de junio y el 31 de octubre de 2015. Intervención: visita individualizada de 15 minutos realizada por el pediatra en 3º trimestre de gestación. Instrumentos de medida y variables de estudio: Datos clínico-demográficos, Strait Test Anxiety Inventory subescala estado (STAI-E) y cuestionario diseñado ad hoc sobre conocimientos de puericultura y lactancia. A través del programa OMI, se completó el registro al año de vida del lactante con las consultas realizadas a demanda, así como procesos de psicopatología de la madre. Análisis: Bivariante y multivariante entre las puntuaciones del test de puericultura y lactancia y el de ansiedad con el resto de variables recogidas. Se calcularon coeficientes de correlación lineal entre cuantitativas continuas y se utilizó la prueba t de Student para comparación de medias mediante estadística frecuentista. El efecto de la visita pediátrica prenatal se estimó mediante inferencia Bayesiana. Se realizó con el programa estadístico R. Resultados: Descriptivo (n=104): edad media 34,2 (DE:4,5), gestante fumadora 17,3%, universitarias 61,5%, recibió lactancia materna (LM) 66,3%, planea amamantar 88,5%. Antecedentes ansiedad/depresión 23,1%. 3 principales fuentes de información referidas: matrona (94,2%), familiares (67,3%) e internet (45,2%). Puntuación media STAI-E:18,2 (DE:7,42) sobre 60 puntos. Preguntas erradas en el test de conocimientos: 4,5 (DE:2,3) sobre 23 puntos. Variables asociadas al test de conocimientos: origen extranjero -2,9 (p=0,02), universitarias 2,6 (p=0,04), embarazo no deseado -2 (p=0,03), CS VI 2,2 (p=0,003). Valores asociados al STAI-E: no fumadora -4,4 (p=0,06), recibió LM -4-4 (p=0,009), no antecedentes de ansiedad/depresión -4-4 (p=0,02), CS IV 5,6 (p=0,04). Intervención (n=39): Intervención n=19. Control n=20. Efecto de la intervención sobre: - Conocimientos: diferencia de medias de 1,3, con un Intervalo de Credibilidad al 95% (Icred95%) de -0,4 a 3. Probabilidad posterior 93,5%. - Cuestionario ansiedad: diferencia de 0,9 con ICred95% de -4,68 a 6,3. Probabilidad posterior 64%. - Psicología postparto: Diferencia de proporciones de 0,06. Probabilidad posterior 94%. - Lactancia materna (LM): sin efecto sobre la duración de la LM. Sí sobre LM exclusiva al alta y al mes: diferencia de proporciones de 0,3 con un ICred95% de 0,02 a 0,6. Probabilidad posterior 98,5%. Al 4º mes sin efecto. - Consultas a demanda (n=31). Media de 6,6, sumando hospitalarias 7,6. Los 3 motivos más habituales: procesos respiratorios, digestivos y dermatológicos. La intervención disminuyó de promedio 2,3 consultas con un ICred95% de -5,7 a 1. Probabilidad posterior 69%. La intervención multiplica por 0,5 la probabilidad de ser hiperfrecuentador (>11 consultas) con ICred95% de 0,02 a 2,34. Probabilidad posterior 87,7%.. Por cada punto del STAI-E, se multiplica por 1,3. Probabilidad posterior del 97,6%. Nivel de conocimientos sin efecto. La intervención multiplica por 0,6 la probabilidad de ser usuario frecuente (>9 consultas), con un ICred95% de 0,01 a 2,5. Probabilidad posterior 83,8%. El STAI-E multiplica por 1,1 la probabilidad con un ICred95% de 0,9 a 1,4. Probabilidad posterior 86%. Nivel de conocimientos sin efecto. Conclusiones: La visita pediátrica prenatal implementada promovió notablemente la instauración de la lactancia materna exclusiva al alta y al mes. De igual manera favoreció la disminución del número de consultas a demanda realizadas a los servicios públicos de salud, y la probabilidad de ser usuario frecuente e hiperfrecuentador. Aunque de menor relevancia, mostró también un efecto positivo sobre la adquisición de conocimientos teóricos de puericultura y lactancia. Y, aunque no modificó la puntuación en el cuestionario de ansiedad, también disminuyó de una manera notable el riesgo de psicopatología del postparto.