Expresión de sox2 y nanog en lesiones orales potencialmente cancerizables y en el carcinoma de células escamosas de cavidad oral. Significado clínico y pronóstico

  1. DONATE DEL MOLINO, PAULA
Dirigida por:
  1. Juan Carlos de Vicente Rodríguez Director
  2. Juana Maria Garcia Pedrero Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 27 de julio de 2020

Tribunal:
  1. Juan Pablo Rodrigo Tapia Presidente
  2. Luis Manuel Junquera Gutiérrez Secretario
  3. Paloma Lequerica Fernández Vocal
  4. Carlos Suárez Nieto Vocal
  5. Tania Rodríguez Santamarta Vocal
Departamento:
  1. Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas

Tipo: Tesis

Teseo: 631781 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

La transformación maligna de los trastornos orales potencialmente cancerizables (TOPC) varía ampliamente, incluso en ausencia de características histológicas como la displasia epitelial. Existe una urgente necesidad por identificar nuevos biomarcadores capaces de predecir con mayor precisión el riesgo de progresión a carcinoma de estas lesiones. NANOG y SOX2 son reguladores clave de la pluripotencialidad y autorrenovación de las células troncales (stem) en tejidos embrionarios adultos. Ambos factores se encuentran frecuentemente sobreexpresados en múltiples cánceres, incluyendo el carcinoma oral de células escamosas (COCE), lo que sugiere un vínculo entre la malignidad y la pluripotencialidad. Recientemente, NANOG y SOX2 han sido implicados en la tumorogénesis laríngea. Sobre esta base, hemos investigado el papel de la expresión de las proteínas NANOG y SOX2 como biomarcadores de riesgo precoz en TOPC así como su impacto en el pronóstico y evolución de pacientes con COCE. Para ello, se evaluó la expresión de SOX2 y NANOG mediante inmunohistoquímica en 55 pacientes con displasia epitelial oral y en 125 pacientes con COCE. Estos resultados fueron posteriormente correlacionados con los datos clinicopatológicos y seguimiento de los pacientes. Se detectó expresión nuclear de NANOG en 2 displasias orales (3,6%) y expresión citoplasmática en 9 displasias (16,4%). La expresión de NANOG aumentaba significativamente con el grado de displasia. La expresión citoplasmática de NANOG y el grado histopatológico se asociaron significativamente con un mayor riesgo de desarrollar cáncer oral, si bien el grado de displasia fue el único predictor independiente en el análisis multivariante. La expresión citoplasmática de NANOG también se detectó en 39 (31%) de las muestras de COCE. La expresión positiva de NANOG se asoció significativamente con el consumo de tabaco y alcohol, y era más frecuente en tumores pN0 y estadios tempranos I y II. La expresión nuclear de SOX2 se detectó en 4 (7%) casos de displasia epitelial oral, usando un punto de corte del 10% de núcleos teñidos, y en 16 (29%) casos cuando cualquier núcleo positivo fue evaluado. El análisis univariante mostró que la expresión de SOX2 y el grado histopatológico se asociaban significativamente con un mayor riesgo de cáncer oral; y ambos resultaron también predictores independientes significativos en el análisis multivariante. La expresión nuclear de SOX2 se detectó en 49 (39%) de las muestras de COCE, siendo más frecuente en estadios precoces y tumores N0, y se asoció con una mejor supervivencia. En conclusión, datos desvelan la relevancia clínica de NANOG y SOX2 en las etapas iniciales de la tumorigénesis oral, más que en la progresión de los COCE en estadios avanzados de la enfermedad. Además, nuestros hallazgos descubren un papel novedoso para NANOG y SOX2 como predictores tempranos del riesgo de cáncer oral en pacientes con TOPC. Aún más importante, la expresión de SOX2 emerge como un robusto predictor independiente del riesgo de cáncer oral, que podría tener una posible aplicación clínica junto con la clasificación histopatológica para mejorar la evaluación del riesgo de cáncer.