Articulación espacial en los edificios educativos asturianos. Propuestas de adecuación a las metodologías docentes

  1. Fombella Coto, Inés
Dirigida por:
  1. Inés López Manrique Directora
  2. Juan Carlos San Pedro Veledo Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 17 de julio de 2020

Tribunal:
  1. María Dolores Álvarez Rodríguez Presidente/a
  2. Carmen González González de Mesa Secretario/a
  3. Zacarías Calzado Almodóvar Vocal
  4. Rui Alexandre Teixeira Alves Vocal
  5. José Miguel Arias Blanco Vocal
Departamento:
  1. Ciencias de la Educación

Tipo: Tesis

Teseo: 630953 DIALNET

Resumen

RESUMEN La educación está inmersa en un cambio global que se ha acentuado durante la última década y que afecta a todos los niveles educativos. Los cambios sociales impulsados por las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros factores, han acelerado este proceso. En este contexto, las metodologías activas han ganado terreno a los métodos de enseñanza tradicionales, considerados obsoletos y no adecuados a las necesidades actuales. Sin embargo, la mayor parte de los edificios que albergan actualmente las aulas de los diferentes niveles educativos en España, derivan de unos programas arquitectónicos desconectados de la realidad actual. La arquitectura educativa parece haberse quedado estancada en un tiempo en que la sociedad tenía demandas formativas diferentes y, por tanto, los métodos de enseñanza eran distintos a los que hoy en día se emplean. Los espacios de aprendizaje no han evolucionado como lo han hecho la pedagogía y las metodologías docentes. Así, esta investigación parte del interés de hallar el origen de esta desconexión, de esta falta de correspondencia entre forma y función, entre arquitectura y educación. Para ello se analiza el problema a través de una doble perspectiva temática: por un lado, se observan los aspectos pedagógicos y metodológicos que caracterizan el nuevo paradigma educativo centrado en el alumnado y donde el docente adquiere un rol de guía, frente al papel tradicional como fuente única de conocimiento. Por otro, se estudian las implicaciones espaciales aparejadas a este nuevo modelo, tratando de encontrar respuestas arquitectónicas adecuadas a las necesidades educativas actuales. La revisión se estructura desde un enfoque temporal: se inicia con un planteamiento diacrónico de la relación entre las dos temáticas señaladas. A continuación, y desde una perspectiva sincrónica, se revisa el estado actual del tema estudiado y de diversos aspectos que influyen en él. De este modo, a través de la búsqueda de los factores que dentro de la práctica educativa han afectado y afectan al uso del espacio, se intenta obtener una imagen global de las influencias que caracterizan esta relación. La fase empírica se centra en conocer la percepción del profesorado de la etapa de Educación Secundaria del Principado de Asturias acerca de los espacios educativos en que imparte docencia, como primer paso para un diagnóstico que se antoja complejo. La investigación llevada a cabo arroja datos que permiten conocer el uso que el profesorado participante hace del espacio del que dispone, además de la satisfacción con respecto a aspectos ambientales de los centros en que desarrolla su labor docente. Este trabajo pretende dar los primeros pasos de lo que supondrá un largo camino dedicado a revelar, por una parte, los factores espaciales y metodológicos que intervienen en la práctica docente y, por otra, el efecto que diferentes acciones llevadas a cabo en los centros pueden tener en el aprendizaje. En definitiva, “Articulación espacial de los edificios educativos asturianos: propuestas de adecuación a las metodologías docentes” se presenta no como un catálogo de soluciones espaciales a las metodologías activas emergentes fomentadas por un nuevo paradigma educativo, sino como un análisis y reflexión sobre los diversos factores que influyen en la complejidad de los espacios educativos. Supone un punto de partida en el estudio de la relación entre arquitectura y educación para visibilizar las necesidades actuales de los equipamientos educativos del Principado de Asturias, comenzando por la etapa de Educación Secundaria. La conclusión no será, por tanto, una propuesta de un modelo ni una revisión de la tipología arquitectónica, sino un compendio de factores que la arquitectura educativa del siglo XXI debería considerar. Aspectos que, tanto las instituciones como los proyectistas responsables de la construcción y remodelación de los centros educativos deben tener en cuenta para conseguir actuaciones eficientes y durables.