Modernismo y suicidiola muerte voluntaria en la literatura modernista en lengua inglesa

  1. Castells Calabuig, Eva Gloria
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Suárez Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 14 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. Carolina Sánchez-Palencia Carazo Presidente/a
  2. Juan Francisco Belmonte Ávila Secretario/a
  3. Estíbaliz Encarnación Pinedo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis se van a estudiar seis obras literarias modernistas de lengua inglesa en las que alguno de sus personajes principales comete suicidio: The Awakening, de Kate Chopin (1899), The House of Mirth, de Edith Wharton (1905), Mrs. Dalloway, de Virginia Woolf (1925), Brave New World, de Aldous Huxley (1932), The Big Money, de John Dos Passos (1936) y The Bell Jar, de Sylvia Plath (1963). Analizaremos el entorno y las circunstancias personales de cada personaje, profundizando en cada caso particular. Objetivos Una de las intenciones principales de esta tesis es la de dar a conocer una realidad cambiante en torno al suicidio a través del análisis de las seis obras mencionadas, mostrando cómo la literatura modernista refleja el carácter subjetivo que el suicidio va adquiriendo en el cambio del siglo XIX al XX. Asimismo, se ofrece una investigación individualizada de casos de suicidio en obras pertenecientes al modernismo anglófono, puesto que, hasta la fecha, no se han llevado a cabo estudios con estas características. Es cierto que existen trabajos sobre el suicidio literario de otras épocas, en otros idiomas o, en caso de pertenecer al modernismo de habla inglesa, se centran en el suicidio en general en la obra de algún autor, pero no examinan de cerca cada caso. Metodología Debido a la compleja naturaleza de la muerte voluntaria, hemos abordado su estudio principalmente desde tres perspectivas: la psiquiátrica, la filosófica y la sociológica. Por esta razón, el primer capítulo de la tesis ofrece una contextualización de estas tres disciplinas, poniendo de relieve los pensadores e investigadores más destacables en estos ámbitos, especialmente del período en que las obras estudiadas fueron publicadas. Esto nos permitirá llevar a cabo una metodología neohistoricista, comprobando cómo estas obras no son creaciones aisladas, sino que pueden considerarse el producto de una época y unas circunstancias concretas. Los seis restantes capítulos se dedicarán a cada una de las novelas, empezando con una breve biografía de cada autor y una revisión bibliográfica general sobre los estudios llevados a cabo acerca de cada obra. A continuación, se dará paso al análisis de los casos de suicidio, estudiando las circunstancias personales de cada personaje, ligándolas con reseñas de psiquiatría, filosofía y sociología. Conclusión Se concluye que estas obras literarias recogen el carácter subjetivo que el suicidio cobra durante el cambio de siglo, mostrándolo, además, como el resultado de una sociedad desarticulada, individualista y alienada, situación que se genera, en especial, tras las dos guerras mundiales y la aparición del capitalismo. Estos temas son frecuentes en el modernismo literario, cuyo interés en el funcionamiento de la psique humana queda patente a través de su uso de la introspección, sirviéndose de técnicas narrativas como el monólogo interior o el estilo indirecto libre.