La base de la zona sismogénica de la corteza continental en el NO de la Península Ibérica

  1. S. Breed 1
  2. S. Llana-Fúnez 1
  3. C. López-Fernández 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 1698-1701

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La sismicidad de la corteza continental se nuclea preferentemente en la corteza superior, donde predomina el régimen de deformación friccional. El espesor de la zona sismogénica depende de composición litológica, temperatura y presencia y presión de fluidos en el espacio poroso, principalmente. La base de esta zona, profundidad a la cual se acumula el 95% de la sismicidad registrada, coincide con la transición frágil-dúctil. El presente estudio investiga la profundidad de este límite y sus variaciones en el NO de la Península Ibérica. A nivel regional, se encuentra a 17-19 km de profundidad para la sismicidad distribuida homogéneamente y a 11 km de profundidad, en el entorno de enjambres de terremotos, como el de Becerreá, que concentra la mayor parte de la actividad sísmica del NO peninsular. Estos enjambres constituyen concentraciones de eventos sísmicos de distribución tridimensional en forma de chimenea, sin relación directa con una estructura activa importante. La potencia de la zona sismogénica en el NO es anómala para una situación intraplaca. Teniendo en cuenta la composición y la estructura térmica de la corteza en este sector el factor que mejor explica este espesor es la presencia de fluidos a una presión mayor que la hidrostática.