Crustal thickness in northern Morocco

  1. F. Mancilla
  2. D. Stich
  3. J. Morales
  4. J. Julià
  5. J. Díaz
  6. A. Pazos
  7. D. Cordoba
  8. J.A. Pulgar 1
  9. P. Ibarra
  10. M. Harnafi
  11. F. González-Lodeiro
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 1658-1661

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Durante el experimento TopoIberia 26 estaciones sísmicas de banda-ancha estuvieron registrando en el N de Marruecos, proporcionando por primera vez una cobertura espacial suficientemente extendida para poder investigar la estructura y la sismotectonica de la parte sur del arco Bético-Rifeño, su antepaís y el dominio del Atlas. En este estudio, analizamos las conversión de onda P a S en funciones receptoras telesismicas para inferir el grosor de la corteza y la razón de velocidades Vp/Vs. El grosor de la corteza varia entre 22 km y 44 km, y presenta un patrón característico dividiendo la zona de estudio en tres dominios: El NO de Marruecos presenta una corteza gruesa con grosores entre 35 km y 44 km: El NE presenta un adelgazamiento considerable con grosores desde los 22 km hasta los 30, con la corteza más delgada en la costa mediterránea; y las zonas del Atlas y del antepaís presentan unos grosores de corteza entre 27-34 km. Las razones entre Vp/Vs obtenidas tienen valores normales ~1.75 en la mayor parte de las estaciones con la excepción de las situadas en el Atlas donde varias estaciones tienen valores bajos alrededor de 1.71.