Identidad y estilos de vida

  1. Callejo, Javier 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Zeitschrift:
Papeles de identidad: Contar la investigación de frontera

ISSN: 1695-6494

Datum der Publikation: 2021

Nummer: 2

Art: Artikel

DOI: 10.1387/PCEIC.22790 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Andere Publikationen in: Papeles de identidad: Contar la investigación de frontera

Zusammenfassung

Tras definir el estilo de vida como un específico y diferencial sistema de comportamientos, el escrito desarrolla la intensa relación existente entre el mismo y la identidad. Para ello, acude inicialmente a algunas de las fuentes de la teoría sociológica clásica en las que se ha acuñado el concepto de estilo de vida. En principio, estilo de vida e identidad aparecen insertos en lógicas distintas. El estilo de vida en una lógica sintagmática, por la que comportamientos y actividades quedan ajustados entre sí, combinados, construyendo un pretendido horizonte de coherencia en la práctica. Sin embargo, la identidad pertenece a la lógica paradigmática, de lo ideal, donde lo que se persigue o gestiona son modelos. Precisamente, por sus lógicas diferentes, estilo de vida e identidad se alimentan entre sí. Los estilos de vida alimentan y estructuran materialmente identidades. Las identidades completan y estructuran ideológicamente los estilos de vida, dándoles sentido.

Bibliographische Referenzen

  • Arvidsson, A. (2011). Toward a Branded Audience: On the Dialectic between Marketing and Consumer Agency. En V. Nightingale (Ed.), The Handbook of Media Audiences (pp. 269- 286). Oxford: Wiley-Balckwell.
  • Baudrillard, J. (1979). Le système des objets. París: Gallimard.
  • Baudrillard, J. (2008 [1970]). La société de consommation. París: Gallimard.
  • Bauman, Z. (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.
  • Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Berman, M. (1988). All That is Solid Melts into Air. Londres: Penguin.
  • Bell, D., y Hollows, J. (2006). Towards a History of Lifestyle. En D. Bell y J. Hollow (Eds.), Historicing Lifestyle. Mediating Taste, Consumption and Identity from the 1900s to 1970s (pp. 1-20). Hampshire: Ashgate.
  • Bocock, R. (1993). El consumo. Madrid: Talasa.
  • Bourdieu, P. (1988). La distinción. Madrid: Taurus.
  • Cathelat, B. (1990). Styles de vie. París: Ed. D’Organisation.
  • Chaney, D. (1996). Lifestyles. Londres: Routledge.
  • Davis, M. (1990). Ciudad de Cuarzo: Arqueología del Futuro en Los Ángeles. Madrid: Lengua de Trapo.
  • De Certeau, M. (1990). L’invention du quotidien: 1. Arts de faire. París: Gallimard.
  • de Marinis, P. (2010). Comunidad: derivas de un concepto a través de la historia de la teoría sociológica. Papeles del CEIC, 2010/1 (introducción). https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/12287/11209.
  • Dichter, E. (1960). The Strategy of Desire. Nueva York: Boardman.
  • Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia. Madrid: UCM-CIS.
  • Featherstone, M. (1991). Consumer Culture and Postmodernism. Londres: Sage.
  • Grignon, C., y Passeron, J.-C. (1992). Lo culto y lo popular. Madrid: Ediciones de la Piqueta.
  • Goblot, E. (2003 [1925]). La barrera y el nivel. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Gunn, S. (2005). Translation Bourdieu: Cultural Capital and the English Middle Class in Historical Perspective. British Journal of Sociology, 56(1), 49-64.
  • Hebdige, D. (2004). Subcultura: el significado del estilo. Barcelona: Paidós.
  • Hollows, J. (2006). Science and Spells: Cooking, Lifestyle and Domestic Feminities in British Good Housekeeping in the Inter-war Period. En D. Bell y J. Hollows (Eds.), Historicing Lifestyle. Mediating Taste, Consumption and Identity from the 1900s to 1970s (pp. 21-40). Hampshire: Ashgate.
  • Honneth, A. (1990). Teoría crítica. En A. Giddens, et al., La teoría social hoy (pp. 445-488). Madrid: Alianza.
  • Horkheimer, M. (1973). Teoría crítica. Barcelona. Barral.
  • Jagose, A. (2003). The Invention of Lifestyle. En F. Martin (Ed.), Interpreting Everyday Culture (pp. 109-123). Londres: Arnold.
  • Jenkins, H. (1992). Textual Poachers: Television Fans & Participatory Culture. Nueva York: Routledge.
  • Lahire, B. (2004). La culture des individus: dissonances culturelles et distinction de soi. París: La Découverte.
  • Langman, L. (1992). Neon Cages: Shopping for subjectivity. En R. Shields (Ed.), Lifestyles Shopping (pp. 41-82). Londres: Routledge.
  • Lash, S. (2001). La reflexividad y sus dobles: estructura, estética, comunidad. En U. Beck, A. Giddens y S. Lash (Eds.), Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno (pp. 137-208). Madrid: Alianza Universidad.
  • Levy, S. (1964). Symbolism and life style. En S. A. Greyser (Ed.), Toward Scientific Marketing Proceedings of the Winter Conference of the American Marketing Association, Diciembre, 27-28, 1963. Boston: American Marketing Association.
  • Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus. Madrid: Siglo XXI.
  • Marcuse, H. (1985 [1954]). El hombre unidimensional. Barcelona: Planeta.
  • Miller, D. (1990). Ir de compras: una teoría. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Miller, D. (2009). The Comfort of Things. Oxford: Polity.
  • Reinhold, H. (2009). La comunidad virtual: una sociedad sin fronteras. Barcelona: Gedisa.
  • Sabido Ramos, O. (2017). Georg Simmel y los sentidos: una sociología relacional de la percepción. Revista Mexicana de Sociología, 79(2), abril-junio, 373-400.
  • Saussure, F. (2009 [1916]). Curso de Lingüística General. Buenos Aires. Losada.
  • Sennet, R. (2001). El declive del hombre público. Barcelona: Península.
  • Seth, J.N. (1971). The Multivariate Revolution in Marketing Research. Journal of Marketing, 35, 13-19.
  • Shields, R. (1992). Lifestyles Shopping. Londres: Routledge.
  • Simmel, G. (2013 [1900]). Filosofía del dinero. Madrid: Capitán Swing.
  • Simmel, G. (2014 [1907]). Digresión sobre la sociología de los sentidos. En Sociología: estudios sobre las formas de socialización (pp. 622-637). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
  • Sombart, W. (1979 [1921]). Lujo y capitalismo. Madrid: Alianza.
  • Thompson, E.P. (1980). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Crítica.
  • Thompson, E.P. (1995). Costumbres en común. Barcelona: Crítica.
  • Tonnies, F. (2013 [1887]). Comunidad y Asociación. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Veblen, Th. (2014 [1899]). Teoría de la clase ociosa. Madrid: Alianza.
  • Warner, Ll. (1949). Social Class in America. Nueva York: Harper.
  • Weber, M. (1979 [1905]). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península.
  • Weber, M. (1997). Sociología de la religión. Madrid: Istmo.
  • Weber, M. (2002 [1922]). Economía y Sociedad: esbozo de sociología comprensiva. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Wells, W., y Tigert, D. (1971). Activities, interests and opinions. Journal of Advertising Research, 11, 27-35.