El Skarn de Castro de Rey (Lugo)

  1. I. Martínez-Abad 1
  2. M.A. Cepedal 1
  3. D. Arias 1
  4. A. Martín-Izard 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 1352-1355

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

En este trabajo se describe la morfología, distribución y mineralogía del skarn de Castro de Rey. Esta mineralización está situada 25 km al ESE de Villalba (Lugo), en la Zona Asturoccidental Leonesa del Macizo Ibérico, y consiste en un exoskarn de tipo cálcico desarrollado sobre mármoles y corneanas calcosilicatadas. Este depósito presenta un fuerte control estratigráfico y estructural, consistiendo en varios cuerpos mineralizados de morfología estratiforme. Durante la etapa prograda, los niveles mármoreos fueron reemplazados por un skarn de granate (Adr₁₈₋₅₉), piroxeno (Hd₂₇₋₉₉), cuarzo y wollastonita, con scheelita, fluorapatito, feldespato potásico y calcita como minerales accesorios. Durante la etapa retrógrada, se produjo el reemplazamiento del skarn progrado y de las corneanas calcosilicatadas, diferenciándose dos etapas de retrogradación. La primera etapa está constituida por anfíbol, epidota, zoisita, cuarzo, calcita y feldespato potásico, con pirrotina y calcopirita como minerales metálicos principales. La segunda etapa de retrogradación se caracteriza por la presencia de clorita o prehnita, cuarzo y calcita, con electrum, minerales de Bi, Te, S, molibdenita, calcopirita y pirita como minerales metálicos. En base a sus características, se ha clasificado al skarn de Castro de Rey como un skarn subeconómico de wolframio de tipo reducido.