Estudio de las intoxicaciones atendidas en el hospital de tercer nivel de asturias

  1. Fernández Ibáñez, Ana
Dirigida por:
  1. Jorge Cipriano Díaz Suárez Director
  2. Juan Bautista García Casas Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 09 de marzo de 2020

Tribunal:
  1. Alfonso López Muñiz Presidente
  2. Pilar Alejandra Saiz Martínez Secretaria
  3. María Dolores Pérez Cárceles Vocal
  4. Rafael Hinojal Fonseca Vocal
  5. María Begoña Martínez Jarreta Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Teseo: 619634 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

INTRODUCCIÓN Las intoxicaciones son tan antiguas como el ser humano, al estar presentes en la vida cotidiana de las personas condicionando sus hábitos de vida, su trabajo, sus momentos de ocio y diversión. Es importante conocer cuáles son los tóxicos implicados en las intoxicaciones agudas más frecuentes, su clínica característica y los antídotos o tratamientos específicos para cada una de ellas porque constituyen un fenómeno social al derivarse problemas a la población general por las conductas de los consumidores de sustancias tóxicas. OBJETIVOS El objetivo principal del proyecto es el de describir la frecuencia y características de las intoxicaciones atendidas en el Hospital Universitario Central de Asturias durante el año 2015 desde la perspectiva bioquímico-analítica, epidemiológica y médico-legal. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un estudio retrospectivo y análisis descriptivo de las variables clínicas y sociodemográficas incluidas en el protocolo de intoxicación aguda a nivel nacional. Este hospital atendió 2478 casos de intoxicaciones agudas en Urgencias, 1538 episodios en el Laboratorio de Rutina de seguimientos de la Unidad de Toxicodependencias y 570 de índole química o farmacológica. Los datos fueron recogidos estableciendo como criterios de búsqueda en el sistema informático del Laboratorio de Medicina del HUCA (GestLab) las diferentes determinaciones analíticas implicadas en las intoxicaciones agudas atendidas en el hospital. Criterio de caso del estudio es aquel paciente con historia clínica y valores analíticos superiores al límite de referencia. Criterio de exclusión, el carecer de número de historia clínica. RESULTADOS Y CONCLUSIONES La incidencia de intoxicaciones agudas atendidas en Urgencias es superior a las publicadas, con un valor de 764 casos/100.000 hab/año. La edad media de los intoxicados en el estudio fue de 44,06 años (DS 16,33), algo mayor en mujeres y con una mayor DS que en los hombres. En las intoxicaciones agudas en Urgencias, la edad media es ligeramente superior a las atendidas de manera rutinaria, siendo las de los pacientes con intoxicaciones químicas/farmacológicas superior al de resto de los casos. La distribución semanal de las intoxicaciones agudas en Urgencias tiene una frecuencia mayor durante el fin de semana sin embargo, en las analíticas rutinarias y en las intoxicaciones químicas/farmacológicas existe un claro predominio durante los días laborables. La mayoría de los pacientes atendidos en Urgencias refieren una ingesta de sustancias de abuso de manera voluntaria fundamentalmente etanol. Un 16,5% figuran como tentativas de suicidio con benzodiacepinas siendo la mayor parte mujeres con edades entre los 41-50 años. Sin embargo, solamente un 0,5% de los casos por drogas de abuso rutinarias, están referenciados como tentativas de suicidio. La gran mayoría de estas intoxicaciones se derivan a seguimiento de Salud Mental.