Experiencias de los maestros en formación sobre el uso las aplicaciones para dispositivos móviles (Apps) para la enseñanza-aprendizaje de Didáctica del Medio Natural

  1. Antonio Torralba Burrial
  2. Mónica Herrero
Libro:
Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación Virtual USATIC 2018: ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. actas
  1. Ana Isabel Allueva Pinilla (coord.)
  2. José Luis Alejandre Marco (coord.)

Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza ; Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-17633-47-9

Año de publicación: 2018

Páginas: 201

Congreso: USATIC 2018 (6. 2018. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Entre los beneficios de las actividades fuera del aula para la enseñanzaaprendizaje de las Ciencias Naturales se incluyen la toma y análisis de datos y realizar predicciones. Además, potencian el trabajo científico en equipo, la motivación, e influyen positivamente en la percepción del alumnado hacia el papel de la ciencia en nuestra sociedad desde edades tempranas. El avance de las nuevas tecnologías ha facilitado enormemente el aprendizaje móvil (m-learning) y ubicuo (u-learning) más allá de aulas y laboratorios. El desarrollo de las aplicaciones para dispositivos móviles (Apps) ha experimentado un enorme crecimiento de forma que, casi continuamente, están apareciendo nuevas, modificándose o desapareciendo, lo que dificulta mucho identificar y seleccionar aquellas con mayor potencial educativo en el medio natural. Así pues, en este trabajo se analizan las experiencias y percepciones manifestadas por los futuros maestros sobre la utilidad de distintas Apps para la Didáctica del Medio Natural, tanto para su etapa de formación inicial como maestros de Educación Infantil y Educación Primaria como para su futuro desempeño profesional. Tomando como base un trabajo previo sobre el potencial de Apps con potencial educativo para el medio natural se planteó en las asignaturas de Conocimiento del Entorno Natural y Cultural (Grado en Maestro en Ed. Infantil) y Didáctica del Medio Natural y su implicación cultural (Grado en Maestro en Ed. Primaria) recoger las experiencias y percepciones del propio alumnado. De esta forma los estudiantes de los dos Grados debían elegir, utilizar y valorar una de las aplicaciones listadas en dicho trabajo, así como otras dos Apps que no aparecieran en la lista. La valoración sobre su utilidad debían realizarla según dos criterios: 1) en qué medida y de qué forma favorecen la enseñanza-aprendizaje de los maestros en formación, y 2) en qué medida y de qué forma facilitarían la enseñanza-aprendizaje de su futuro alumnado.