Estudio del comportamiento de distintos tipos de injerto a nivel del nervio facial de la rata

  1. ACUÑA GARCIA, MANUEL
unter der Leitung von:
  1. Carlos Vaquero Puerta Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Jahr der Verteidigung: 1997

Gericht:
  1. Francisco Javier Castañeda Casado Präsident/in
  2. Francisco Javier Agudo Bernal Sekretär/in
  3. Carlos Suárez Nieto Vocal
  4. Ángel Sancho Álvarez Vocal
  5. Javier Gavilán Bouzas Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 61072 DIALNET

Zusammenfassung

Existen escasos modelos de investigacion de injertos nerviosos a nivel de pares craneales, siendo el nervio ciatico de la rata muy utilizado. No encontramos trabajos en la literatura que utilicen como modelo el tronco del nervio facial de la rata. Como hipotesis consideramos que este modelo es util para interponer injertos y el resultado de su interposicion similar al hallado en otros modelos. Material y metodos: valoramos la interposicion de auto y aloinjertos tratados o no con ciclosporina a. Observaremos los inconvenientes del modelo y la regeneracion a traves de injertos respecto a clinica, electrofisiologia y morfometria nerviosa. Resultados: la longitud injertable es de solo 4-5 mm. Las reintervenciones son dificultosas debido a los vasos vecinos. Todos los injertos logran que se recupere una buena funcion clinica con variaciones morfometricas. Discusion: este modelo solo nos permite evaluar defectos nerviosos de escasa longitud. La regeneracion espontanea de la rata no conlleva una recuperacion motora. Cualquier metodo de reparacion de los utilizados nos permite que aparezca una buena funcion facial, pues la escasa longitud del injerto hace que un sistema de entubulacion cualquiera proporciona una buena calidad regenerativa.