Tumores naso-paranasales. Estudio retrospectivo y prospectivo

  1. GIL-CARCEDO SAÑUDO, ELISA
Supervised by:
  1. Luis María Gil-Carcedo García Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 24 October 2003

Committee:
  1. Carlos Suárez Nieto Chair
  2. Luis Ángel Vallejo Valdezate Secretary
  3. Ignacio Cobeta Marco Committee member
  4. Jaime Marco Algarra Committee member
  5. Juan Luis Gómez González Committee member

Type: Thesis

Teseo: 103545 DIALNET

Abstract

Los tumores naso-paranasales no son muy frecuentes: los malignos constituyen del 0,2% al 08% de la totalidad de los tumores y el 3% de los tumores de las vías aero-digestivas superiores. Los benignos tampoco son habituales. Pero, tanto unos como otros, cuando aparecen, además de su importancia por la afectación de funciones principales y un posible compromiso vital, tienen una especial connotación por el tremendo impacto emocional que supone el crecimiento de una neoplasia en el tercio medio de la cara. Debido a su baja frecuencia y la gran divesidad histopatológica que podemos encontrar, existe una insalvable dificultad a la hora de plasmar las cifras de formas estadística incluso en los grandes centros donde se tratan este tipo de tumores. Nuestro objetivo ha sido estudiar el mayor número de historias posibles de pacientes afectos de esta patología (un total de 315 historias) con el fin de poder realizar una clasificación sencilla de estos tumores, conocer mejor la evolución clínica cuando aparecen, llegar a un diagnóstico precoz con la posibilidad de plantear una estrategia terapéutica eficaz y conseguir un mejor pronóstico para el paciente. Hemos comparado nuestros resultados con los recogidos en grandes series internacionales publicadas recientemente.