Plantillas nanoestructuradas por impresión y anodización para el crecimiento de redes ordenadas de nanohilos y nanotiras de Co

  1. González Trabada, David
Dirigida por:
  1. Manuel Vázquez Villalabeitia Director/a
  2. David Navas Otero Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Aurelio Climent Font Presidente/a
  2. Rafael Pérez del Real Secretario/a
  3. Víctor Manuel de la Prida Pidal Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El origen de esta tesis se encuentra en la fabricación y caracterización de los nanohilos de Cobalto. La elaboración de dichos nanohilos se usan unas membranas de alúmina porosa producidas por métodos electroquímicos. Estas sin ser de gran interes desde el punto de vista magnético, se usan como moldes para fabricar dichos nanohilos. En los nanohilos Cobalto se determinó las condiciones de electrodeposición (tiempo-voltaje) y PH del electrolito para las cuales el nanohilos adquiere cierta textura, tamaño de grano u orientación de la celda primitiva dentro del nanohilo. Estas tres cuestiones son de vital importancia para entender el comportamiento magnético de los nanohilos de cobalto. En segundo lugar, si se consigue una mejora en los moldes usados para obtener dicho nanohilos, no solo se podrá mejorar el proceso sino que se podrá abrir nuevos caminos en este campo. Es por ello que se diseña un nuevo equipo de anodización y se desarrolla una nueva forma de imprint de muy bajo coste. En este trabajo, esta última técnica desarrollada afecta ya al campo del nanomagnetismo. Dicho proceso de imprint en aluminio ofrece la posibilidad de elaborar redes nanoestructuradas de nanolíneas, nanocuadrados, nanorectángulos, etc. y con la anodización adecuada adquieren la posibilidad de hacer estructuras 2-D, en forma de nanocuadrados y nanostripes con poros. También se puede realizar estructuras 3-D usando el nuevo equipo de anodización, dicho equipo representa un cambio en el campo de la anodización por su cualidades entre las que destaca la baja corriente de anodización con ordenamiento de membrana en un solo paso. La combinación del imrpint con el nuevo setup de anodización permite avanzar en la litografía de bajo coste.