Los judíos de Argelia en la escritura de A. Bensoussanpresencia de sefarad en la literatura francesa

  1. SCHOUSBOE SENS OLIVE ELISABETH

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Francisco Javier Hernández Presidente/a
  2. Lorenzo Rubio González Secretario/a
  3. José María Fernández Cardo Vocal
  4. Celso Jesús Almuiña Fernández Vocal
  5. Román López Tamés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26877 DIALNET

Resumen

ESTE TRABAJO ANALIZA MAS DE CIEN AÑOS DE LITERATURA JUDEO-ARGELINA Y ESTUDIA EN LA ESCRITURA DE A. BENSOUSSAN EL PASADO JUDIO DE ARGELIA. CUBRE UN VACIO EN EL ESTUDIO DE LAS LITERATURAS MINORITARIAS Y, CUANDO RENACE EN ESPAÑA LA CONCIENCIA SEFARDI, ABRE NUEVAS VIAS DE INVESTIGACIONES HACIA ESCRITORES QUE SI BIEN NO UTILIZAN EL JUDEO-ESPAÑOL COMO VEHICULO DE EXPRESION DE SU CULTURA, RECREAN EN LA LENGUA FRANCESA MANIFESTACIONES PLURALES DE UNA CULTURA NACIDA EN ESPAÑA. EN I.A. BENSOUSSAN, UN SEFARDI EN LA LITERATURA FRANCESA, EL ANALISIS DE LOS LAZOS RADICALES DEL ESCRITOR CON SEFARAD Y SUS COORDENADAS VITALES PERMITE RESALTAR LA FISONOMIA DE ESTE AUTOR FRANCES, HISPANISTA, SEFARDI DE LINAJE Y TRADICION, QUE REIVINDICA LA MEMORIA DE LOS JUDIOS DE ARGELIA COMO PARTE DE LA CULTURA SEFARDI EN UN MOMENTO DADO DE SU HISTORIA. EN II. LOS ESCRITORES JUDIOS Y LA LITERATURA FRANCESA SOBRE ARGELIA, SITUAMOS AL ESCRITOR DENTRO DEL MARCO DE ESTA LITERATURA PARA CONSIDERAR FINALMENTE A BENSOUSSAN PRECURSOR DE UNA NUEVA ESCRITURA JUDEO-ARGELINA EN DIASPORA QUE, POR SU TEMATICA, PERMITE INSERTAR EN LA LITERATURA FRANCESA UNA FACETA DE LA CULTURA SEFARDI. EN III. ITINERARIO JUDEO-ARGELINO DE A. BENSOUSSAN, EL ANALISIS LEXICOLOGICO DE LA OBRA PERMITE DELIMITAR CAMPOS REFERENCIALES DE AMPLIA CONNOTACION EN LOS QUE ANALIZAMOS DISTINTOS ESPACIOS DE INTERACCION CULTURAL JUDEO-ARABE, APORTACIONES LOCALES A LA TRADICION SEFARDI. PROCEDEMOS A LA LECTURA DE UN PROCESO SOCIOLOGICO: EL ARRAIGO SEFARDI EN EL ESPACIO CULTURAL MAGREBINO Y LAS MANIFESTACIONES DE LA PAULATINA INFILTRACION DE LA CULTURA FRANCESA EN LA COTIDIANEIDAD JUDIA. CONSIDERAMOS ESTA ESCRITURA TESTIMONIO EJEMPLAR DE UN MODELO DE CONVIVENCIA ARMONIOSA ENTRE ARABES Y SEFARDIES.