Desanestesia localEl espacio educativo como escenario de aprendizaje

  1. Ines Fombella Coto 1
  2. Andres Rubio Fernández 1
  3. Juan Carlos San Pedro Veledo 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Historia, arte y patrimonio cultural: Estudios, propuestas, experiencias educativas y debates desde la perspectiva interdisciplinar de las humanidades en la era digital
  1. Rafael Marfil-Carmona (coord.)

Editorial: Dykinson

ISBN: 978-84-1377-323-0

Año de publicación: 2021

Páginas: 618-646

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En la formación inicial del profesorado, concretamente dentro de la educación artística, es esencial transmitir a las y los futuros docentes la relevancia del espacio escolar como factor determinante, no solo ambiental sino educativo y metodológico, a la hora de planificar actividades y proyectos. Desde el Proyecto Desanestesia, artefacto artístico-educativo desarrollado desde el curso 2019/20 en la asignatura de Expresión Plástica y su Didáctica en el Grado de Magisterio en Educación Primaria de la Universidad de Oviedo, se pretende hacer consciente al alumnado de esta relación entre el ambiente y aprendizaje, al tiempo que se emplea como un recurso didáctico y como medio artístico. Presentamos así, desde un enfoque a/r/tográfico, una propuesta de investigación basada en las artes visuales sobre el uso del espacio en la práctica educativa y cómo, analizando su papel dentro del arte contemporáneo, se revela como recurso didáctico en la Educación Artística y Visual actual. A través del diseño, por parte del profesorado de la asignatura, de escenarios de aprendizaje en los que se desarrollan y experimentan diferentes propuestas didácticas basadas en Metodologías Artísticas de Enseñanzaaprendizaje y de su posterior análisis se definen las variables que intervienen en la creación de estos espacios. Además, se muestran resultados obtenidos durante el curso 2019/20 donde futuros docentes, tras haber experimentado estas propuestas, fueron capaces de plasmar en sus proyectos educativos el diseño de los escenarios de aprendizaje en que se llevarían a cabo. El alumnado, por tanto, adquirió esa consciencia del espacio que le permitirá emplearlo como el agente activo que supone en la educación artística, quedando patente la importancia de su abordaje durante la formación inicial.