La cultura popular en los procesos de transformación socialactas del VI Congreso Internacional de SELICUP

  1. Escudero Pérez, Jimena dir.
  2. González Chacón, María del Mar dir.
  3. Mariño Faza, María dir.

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Oviedo

ISBN: 978-84-16046-93-5

Año de publicación: 2015

Congreso: Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular. Congreso (6. 2014. Oviedo)

Tipo: Libro

Resumen

Las presentes actas recogen buena parte de las comunicaciones académicas presentadas en el VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios Literarios de la Cultura Popular (SELICUP), organizado por la Universidad de Oviedo y celebrado en la sede de Laboral Ciudad de la Cultura, Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos de Gijón, durante los días 15, 16 y 17 de octubre de 2014. Bajo el título “La Cultura Popular en los Procesos de Transformación Social” el encuentro, además de dar continuidad a la labor previa por parte de SELICUP, pretendía generar un espacio de debate sobre las nuevas realidades de la(s) cultura(s) popular(es). En circunstancias de crisis, las economías contraen tanto la producción como la autonomía de los campos artísticos, lo que se traduce en cambios socio-económicos estructurales dentro de la cultura popular. El VI Congreso Internacional de SELICUP tuvo como objetivo analizar cómo las manifestaciones culturales reflejan, en cada una de sus prácticas, la transformación que sufren los sujetos en proceso que forman parte, bien como agentes pasivos o activos, de la dinámica socioeconómica en conflicto. En este sentido, a través de conferencias plenarias, comunicaciones, mesas redondas y pósteres, se exploraron cuestiones como la plasmación de los procesos de cambio social en los distintos repertorios de cultura popular (literatura, cine, música, televisión, etc.) y en diferentes periodos, las implicaciones identitarias que conllevan estas dinámicas de transformación social (nación, raza, género, etc.), la evolución del mercado de la cultura popular (geolocalización, Internet, modelos de negocio, etc.), así como las herramientas a utilizar para tratar estos aspectos en el ámbito educativo.