2021 Spanish Society of Hypertension position statement about telemedicine

  1. T. Gijón-Conde 1
  2. E. Rubio 2
  3. M. Gorostidi 3
  4. E. Vinyoles 4
  5. P. Armario 5
  6. E. Rodilla 6
  7. J. Segura 7
  8. J.A. Divisón-Garrote 8
  9. J.A. García-Donaire 8
  10. A. Molinero 9
  11. L.M. Ruilope 10
  1. 1 Centro de Salud Cerro del Aire, Departamento de Medicina, Universidad Autónoma Madrid/IdiPAZ y CIBERESP, Majadahonda, Madrid, Spain
  2. 2 Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, Spain
  3. 3 Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Central de Asturias, RedinRen, Universidad de Oviedo, Oviedo, Spain
  4. 4 Centre d’Atenció Primària La Mina, Departamento de Medicina, Universidad de Barcelona, Barcelona, Spain
  5. 5 Área Atención Integrada de Riesgo Vascular, Departamento de Medicina Interna, Hospital Moisès Broggi Sant Joan Despi, Universidad de Barcelona, Sant Joan Despí, Barcelona, Spain
  6. 6 Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Sagunto, Universidad Cardenal Herrera-CEU, Sagunto, Valencia, Spain
  7. 7 Instituto de Investigación i+12, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, Spain Unidad de Hipertensión, Servicio de Nefrología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, Spain
  8. 8 Centro de Salud de Casas Ibáñez, Universidad Católica San Antonio, Casas Ibáñez, Albacete, Spain
  9. 9 Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), Spain
  10. 10 Escuela de Estudios de Doctorado e Investigación, Universidad Europea de Madrid, Villaviciosa de Odón, Madrid, Spain. Instituto de Investigación i+12, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, Spain h Unidad de Hipertensión, Servicio de Nefrología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, Spain
Revista:
Hipertensión y riesgo vascular

ISSN: 1889-1837

Año de publicación: 2021

Volumen: 38

Número: 4

Páginas: 186-196

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.HIPERT.2021.03.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hipertensión y riesgo vascular

Resumen

La pandemia producida por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) ha obligado, en muchos casos a sustituir la consulta presencial por la consulta telemática para reducir el riesgo de contagio asociado a la presencia de pacientes en los centros sanitarios. Este cambio puede representar una oportunidad para una comunicación diferente y más eficiente entre profesionales y pacientes, permitiendo mejorar la accesibilidad a la atención médica y un abordaje más sistemático e integral a los pacientes con hipertensión y riesgo cardiovascular. No obstante, se necesitan herramientas organizativas que faciliten la comunicación entre pacientes y profesionales, específicamente con intercambio de datos clínicos que favorezcan la monitorización remota de las variables asociadas a la hipertensión y riesgo cardiovascular (presión arterial, peso, talla, variables analíticas…) y permitan realizar un seguimiento adecuado en aspectos como la adherencia a los tratamientos, estilos de vida y factores de riesgo. Todo ello sería deseable que fuera realizado por equipos multidisciplinares, tanto de atención primaria como hospitalaria y farmacia comunitaria, con una coordinación adecuada del cuidado en este tipo de pacientes. Este documento de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) trata de dar las claves para mejorar la calidad asistencial de las consultas telemáticas de los pacientes con hipertensión y riesgo cardiovascular, proporcionar criterios básicos de atención telemática o presencial y sistematizar el contenido de estas. Así mismo se plantean los criterios de seguimiento por los diferentes profesionales.