Believe Me, Do not Believe MeJhumpa Lahiri and the Royal Family of Oudh

  1. Alejandra Moreno-Álvarez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista Canaria de Estudios Ingleses

ISSN: 0211-5913

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Cultural Representations of India and Indian Diasporas on Screen / Representaciones culturales de India y sus diásporas en la pantalla

Número: 83

Páginas: 67-76

Tipo: Artículo

DOI: 10.25145/J.RECAESIN.2021.83.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRIULL editor

Otras publicaciones en: Revista Canaria de Estudios Ingleses

Resumen

En Intérprete del dolor (1999) Jhumpa Lahiri da voz a Boori Ma, una portera que cuenta a quien quiera escucharle sobre las comodidades de su vida antes de ser deportada a Calcuta tras la Partición de 1947. Lahiri juega con la palabra real, lo que hace que el público lector se cuestione la veracidad de las historias de Boori Ma. Este personaje tiene un paralelismo con el de la familia real de Oudh en la que parece haberse inspirado Lahiri. La prensa internacional (Kaufman, 1981; Miles, 1985; Barry, 2019) contribuyó a que el público occidental no cuestionara la historia de esta familia. En este artículo se comparan ambas historias, una literaria y otra real. Se pretende demostrar cómo experiencias traumáticas, como es el caso de la Partición, hacen que los sujetos, inconscientemente, proyectemos vidas alternativas para así sobrellevar el trauma (LaCapra, 1999; Mookerjea-Leonard, 2017), y cómo, tanto la prensa occidental como el público lector no reparó en este hecho a la hora de analizar ambas historias.