Un largo recorrido por el MediterráneoÚltima parada, la península ibérica

  1. Juan F. Gibaja Bao 1
  2. Juan José Ibáñez 1
  3. Miriam Cubas 2
  1. 1 Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    info

    Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02gfc7t72

  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Desperta Ferro. Arqueología e Historia

ISSN: 2387-1237

Año de publicación: 2021

Número: 37

Páginas: 6-14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Desperta Ferro. Arqueología e Historia

Resumen

Nada fue igual a partir del Neolítico. El control de la reproducción animal y vegetal y su consecuente domesticación estuvieron vinculados a una paulatina sedentarización y a la configuración de los primeros poblados. La herencia de este fenómeno, que se inició en Próximo Oriente hace unos 15 000 años, llega hasta nuestros días. Nuestra alimentación, nuestro modo de vida y probablemente nuestras creencias más primigenias tienen su origen en aquellos primeros agricultores y pastores. La búsqueda de nuevos territorios donde iniciar una nueva vida les llevó a moverse en distintas direcciones: el oeste de Asia, el centro de Europa y los espacios bañados por el Mediterráneo. Tras varias generaciones llegaron a la península ibérica hace unos 7700 años.