La divulgación científica en prehistoria llevada a personas con discapacidad intelectualuna experiencia particular

  1. Juan F. Gibaja 1
  2. Millán Mozota 1
  3. Gerard Remolins
  4. Ariadna Nieto 1
  5. Xavier Oms 2
  6. Santiago Higuera
  7. Vanessa Guzmán 3
  8. Miriam Cubas 4
  9. Araceli González 1
  10. Niccolò Mazzucco 1
  11. Olga Palma
  12. Silvia Valenzuela 1
  1. 1 Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    info

    Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02gfc7t72

  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  3. 3 Generalitat de Catalunya
    info

    Generalitat de Catalunya

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/01bg62x04

  4. 4 Sociedad de Ciencias Aranzadi
Revista:
Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental

ISSN: 0079-8215 2339-9171

Año de publicación: 2019

Volumen: 50

Número: 2

Páginas: 151-167

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental

Información de financiación

El proyecto ha sido posible gracias a la financiación ofrecida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT): Integra>Ciencia: Divulgación científica sin barreras(FCT-17-11972).

Financiadores

  • Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
    • FCT-17-11972

Referencias bibliográficas

  • ALMANSA, J., 2013, Introducción. Hablando de arqueología pública, en J. ALMANSA (ed.), Arqueología pública en España, JAS Arqueología, 3- 12.
  • ALMANSA, J., GALMÉS, A., ABRUNHOSA, A., GARROCHENA, E., CARDONA, G., PALOMERO, I.,SEÑORAN, J.M., APARICIO, P. y VIZCAÍNO, A., 2015, Arqueólogo busca público: políticas de integración y el futuro de la arqueología, VII Jornadas de jóvenes en investigación arqueológica. Revista Arkeogazte anexo 1, 339-369.
  • ASCHERSON, N., 2000, Public Archaeology, Public Archaeology 1 (1), 1-4.
  • COMENDADOR, B., 2018, Arqueología pública en las aulas universitarias: un primer balance de su implantación, CPAG 28, 9-24.
  • DÍAZ-ANDREU, M., PASTOR, A. y RUIZ, A., 2016, (eds.) Arqueología y comunidad: El valor social del patrimonio arqueológico en el siglo XXI, JAS Arqueología.
  • FESHARAKI, O., GARCÍA-FRANK, A., IGLESIAS ÁLVAREZ, N., GÓMEZ-HERAS, M., MARTÍN-PEREA, D. y RICO, R., 2016, Diseño universal y materiales multisensoriales en las actividades de divulgación de Geodivulgar con la asociación Ciencia sin Barreras, Geo-Temas 16 (1), 729-732.
  • GIBAJA, J. F., HIGUERA, S. y MIRÓ, L. 2016a, «Raval, 6000 años de historia»: un proyecto para llevar la arqueología y la prehistoria a la ciudadanía, Cuadiernu: Difusión, Investigación y conservación del patrimonio cultural 4, 114-119.
  • GIBAJA, J.F, HIGUERA, S., MARÈS, J., BORRUT, N. y PALOMO, A. 2016b, Raval 6000anys d’Història: un proyecto para aproximar la prehistoria a la ciudadanía, en M. DÍAZ-ANDREU, A. PASTOR y A. RUIZ (eds.), Arqueología y comunidad: El valor social del patrimonio arqueológico en el siglo XXI, JAS Arqueología, 191-207.
  • GIBAJA, J. F., VILA, A., HIGUERA, S., y RICHAUD, I., 2017, RavalEsCiencia: actuaciones divulgativas en las calles del centro de Barcelona, en L. PRADOS y C. LÓPEZ (eds.) Museos arqueológicos y género. Educando en Igualdad, 451-471.
  • GÓMEZ, M., GONZALO, L., GARCÍA-FRANK, A., SARMIENTO, G. N., GONZÁLEZ, L., MUÑOZ, M. B., GARCÍA, R., HONTECILLAS, D., URETA, S. y CANALES, M. L., 2014, Geología para sordociegos: una experiencia multisensorial para la divulgación de la ciencia, Serie El CSIC en la escuela: investigación sobre la enseñanza de la ciencia en el aula. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) 10, 45-55.
  • HERRERO, S., PERLES, J., LÓPEZ, A. M., JIMÉNEZ, M. C., FERNÁNDEZ, J. M., GIBAJA, M.y ALONSO, A., 2017, ConCiencia inclusiva: talleres experimentales de crecimiento de cristales como herramienta pedagógica inclusiva, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural Sección Aula, Museos y Colecciones 4, 5-13.
  • IGLESIAS, N., FESHARAKI, O., GARCÍA-FRANK, A., GONZÁLEZ, L., RICO, R., SALAZAR, R. W., SACRISTÁN, S., MARTÍN, D., HONTECILLAS, D., GARCÍA, R., GÓMEZ-HERAS, M., SARMIENTO, G. N., MUÑOZ, M. B., URETA, S., CANALES, M. L. y DEL MORAL, B., 2015, Dejando huella: divulgación paleontológica para personas con diversidad funcional, Current Trends in Paleontology and Evolution, XIII EJIP Conference Proceedings, 154-162.
  • IGLESIAS, N., GARCÍA-FRANK, A. y FESHARAKI, O., 2017, Ideas y reflexiones para una divulgación científica efectiva, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Sección Aula, Museos y Colecciones 4, 29-41.
  • KAJDA, K., MICHALIK, T. y KOBIALKA, D., 2015, Heritage for all. A contribution to the Inclusion of People with Intellectual Disabilities in Archaeology: A Polish Perspective, Current Swedish Archaeology 23, 131-156.
  • MATSUDA, A. y OKAMURA, K., 2011, Introduction: New Perspectives in Global Public Archaeology, en A. MATSUDA y K. OKAMURA(eds.), New Perspectives in Global Public Archaeology,Londres, Springer, 1-18.
  • MOSHENKA, G., 2017, Key Concepts in Public Archaeology, UCL Press.PHILLIPS, T. y GILCHRIST, R., 2012, Inclusive, Accessible, Archaeology, en R. SKEATES, C. MCDAVID y J. CARMAN (eds.), The Oxford Handbook of Public Archaeology, Oxford, Oxford University Press, 673–693.
  • RICHARDSON, L. J y ALMANSA, J., 2015, Do you even know what public archaeology is? Trends, theory, practice, ethics, World Archaeology 47(2), 194-211.
  • ROMERO, A., 2018, La discapacidad y el nuevo pilar europeo de derechos sociales. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual 49 (2), 105-113.
  • SÁNCHEZ, Y. y ROQUE, Y., 2011, La divulgación científica: una herramienta eficaz en centros de investigación, Anales de Investigación 7, 91-94.
  • SCHADLA-HALL, T., 1999, Public Archaeology, European Journal of Archaeology 2 (2), 147-158.
  • VERDUGO, M. A., AMOR, A. M., FERNÁNDEZ, M., NAVAS, P. y CALVO, M. I. 2018, La regulación de la inclusión educativa del alumnado con discapacidad intelectual, una reforma pendiente, Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual 49 (2), 27-58.