El aprovisionamiento de materias primas para la manufactura cerámica. El ejemplo de Los Gitanos (Sámano, Castro Urdiales)

  1. Cubas, Miriam
Revista:
Estrat Crític: Revista d'Arqueologia

ISSN: 1887-8687

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica, JIA (3as : 5-7 de mayo 2010 : UAB)

Número: 5

Páginas: 91-102

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estrat Crític: Revista d'Arqueologia

Resumen

El estudio de las materias primas empleadas en la manufactura cerámica permite realizar un acercamiento a la gestión del territorio por parte de los grupos humanos. El conocimiento de los entornos geológicos permite reconocer las áreas de aprovisionamiento y establecer si se trata de productos locales o foráneos. El objetivo de este artículo es presentar el estudio petrográfico de los subniveles A4, A3 y A2 del yacimiento de Los Gitanos (Sámano, Castro Urdiales). Este análisis permite discriminar algunos de los rasgos de su secuencia de producción como las áreas de procedencia de las materias primas y la adición de desgrasantes. La articulación de este tipo de estudios con el resto de la evidencia arqueológica permite realizar un acercamiento a las posibles modificaciones socio-económicas de los grupos humanos. El material cerámico de Los Gitanos evidencia una modificación de las estrategias de gestión del territorio a medida que se produce una consolidación de la economía de producción en los momentos más recientes. La homogeneidad de las secuencias de producción en la parte inferior de la estratigrafía(subniveles A4 y A3) contrasta con la mayor variabilidad observada en el nivel superior (subnivel A2) con la introducción de nuevos desgrasantes y nuevas materias primas.