Derecho de subvenciones en y a partir de la pandemia

  1. Begoña Sesma Sánchez
Revista:
Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
  1. Velasco Caballero, Francisco (coord.)
  2. Gregoraci Fernández, Beatriz (coord.)

ISSN: 1575-8427

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Derecho y política ante la pandemia: Reacciones y transformaciones. Tomo I. Reacciones y transformaciones en el Derecho Público

Número: 1

Páginas: 407-423

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Resumen

La actividad subvencional desplegada por las Administraciones públicas desde la declaración del (primer) estado de alarma el 14 de marzo de 2020 ha sido desigual. Mientras que en la Administración estatal se han utilizado otras vías de estímulo y protección para las personas y empresas afectadas por la pandemia (avales públicos, moratorias, expedientes de regulación de empleo, medidas fiscales), tanto las CCAA como las EELL han hecho un uso notable de las subvenciones públicas (especialmente en el ámbito social o asistencial vinculadas al ejercicio de actividades económicas) a través de concesiones directas, aligerando la tramitación formal y material de los expedientes y ampliando los plazos de ejecución y justificación de la actividad subvencionada. Salvo recomendaciones informales de la IGAE con relación a la BDNS no ha habido una modificación sustancial del régimen jurídico de las subvenciones. En cambio, a la vista de las singularidades contenidas en el RDL 36/2020, de 30 de diciembre, para articular las subvenciones que se deriven de los fondos NGEU, se advierte un régimen excesivamente centralizado que provocará tensiones competenciales y previsiblemente arrojará problemas de gestión y riesgos derivados de la escasez de controles para asegurar la objetividad, concurrencia, igualdad, eficiencia, transparencia y cumplimiento de los fines de estas singulares ayudas financiadas con fondos europeos en la época de la pospandemia.

Referencias bibliográficas

  • Botella Carretero, J., Vela Juan, M., «Real Decreto-ley 36/2020: novedades en materia de convenios administrativos, subvenciones y tramitación ambiental», Actualidad Administrativa, nº 3, 2021, pp. 1 y ss.
  • Casado Robledo, S., «El régimen jurídico de los fondos carentes de personalidad jurídica cuya dotación se efectúa mayoritariamente desde los Presupuestos Generales del Estado», Revista Española de Control Externo, nº 47, 2014, pp. 83 y ss.
  • Fernández Farreres, G., «Desterrar la palabrería», Diario ABC; disponible en https://www.abc.es/opinion/abci-german-fernandez-farreres-desterrar-palabreria-202101312322_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F.
  • Gimeno Feliú, J.M., «De las ideas a la acción en la gestión de los fondos europeos: reflexiones propositivas para el diseño de una adecuada gobernanza en su ejecución», Observatorio de contratación pública, 25 de enero de 2021, disponible en http://www.obcp.es/opiniones/de-las-ideas-la-accion-en-la-gestion-de-los-fondos-europeos-reflexionespropositivas-
  • Intervención General de la Administración Del Estado, Documento «FAQ Estado de alarma COVID-19 BDNS y SNPS», abril 2020, disponible en https://www.oficinavirtual.pap.hacienda.gob.es/sitios/oficinavirtual/esES/CatalogoSistemasInformacion/TESEOnet/Documents/Actualizaci%C3%B3n%20FAQ%20BDNS%20Estado%20de%20alarma.pdf
  • Rodríguez Míguez, J.A., «Pandemia, ayudas de Estado y ayudas a los Estados: el reto de la eficiente asignación de recursos públicos en tiempos de crisis», Revista Galega de Administración Pública, nº 60, 2021, pp. 369 y ss.
  • Sesma Sánchez, B., «Ayudas económicas municipales derivadas de la pandemia», Anuario de Derecho Municipal, Instituto de Derecho Local, UAM, nº 14, 2021, pp. 217 y ss.
  • Vázquez Matilla, F.J., «Análisis práctico de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica», Contratación Administrativa Práctica, nº 172, 2021, pp. 1 y ss.
  • Velasco Caballero, F., «Derecho local y COVID-19», Revista Galega de Administración Pública, nº 59, 2020, pp. 237 y ss.