Regenerando barrios en Euskadiaspectos geográficos

  1. Tomé Fernández, Sergio 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Ería: Revista cuatrimestral de geografía

ISSN: 0211-0563 2660-7018

Año de publicación: 2021

Volumen: 41

Número: 2

Páginas: 287-308

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/ER.2.2021.287-308 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ería: Revista cuatrimestral de geografía

Resumen

Se ofrece un balance regional de la rehabilitación urbanística a través de cuarenta y cinco barrios desfavorecidos del País Vasco. El objetivo es la aproximación comparada a las mejoras morfológicas, paisajísticas, ambientales y funcionales, a fin de valorar el peso que, en su planteamiento y materialización, o malogro, han tenido las problemáticas y las políticas locales y regionales.

Referencias bibliográficas

  • AGUADO-MORALEJO, I., C. ECHEBARRÍA y J. M. BARRUTIA (2019): «Aplicación de un análisis clúster para el estudio de la segregación social en el municipio de Bilbao», Boletín de la AGE, 81 (2763), pp. 1-35, DOI: https://doi.org/10.21138/bage.2763.
  • ALONSO, C. (26 de diciembre, 2020): «Donostia impulsa la movilidad vertical con nuevos ascensores», Noticias de Gipuzkoa, https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/gipuzkoa/donostia/2020/12/26/nuevos-ascensores-le-dan-boton/1077865.html.
  • ÁLVAREZ y CAMERÍN, F. (2019): «La herencia del Urban Renewal en los procesos de regeneración urbana: el recorrido Renovación-Regeneración a debate», Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 51 (199), pp. 5-26, https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76712.
  • ALZOLA, M. (Coord.). (2011): Diagnóstico de las necesidades de intervención en la renovación del parque edificado de Euskadi, Tecnalia Research & Innovation, Documento del Gobierno Vasco nº 000374-IN-CT-11/03(V01) Bizkaia, https://www.euskadi.eus/contenidos/nota_prensa/npetxe120307_inventario-parque/es_npetxe/adjuntos/informe.pdf.
  • ANTOLÍN, E, J. M. FERNÁNDEZ y E. LORENTE (2010): «Estrategias de regeneración urbana y segregación residencial en Bilbao: apariencias y realidades», Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 42 (163), pp. 67-81.
  • AYUNTAMIENTO DE ERRENTERÍA (2016): Iztieta-Ondartxo, Barrio Activo, https://herribizia.errenteria.eus/app/uploads/sites/2/2016/03/IZTIETA_ONDARTXO_AUZO_AKTIBOA_TXOSTENA-INFORME.pdf.
  • AYUNTAMIENTO DE ERRENTERÍA (2018): Memoria y Diagnóstico para la Declaración de Área Degradada del barrio de Beraún. https://gardentasuna.errenteria.eus/es/2-normas-de-informacion-de-relevancia-juridica/2-5-urbanismo-servicios-medio-ambiente-y-mantenimiento-urbano/2-5-1-urbanismo-estudio-socio-urbanísticodel-barrio-deberaun/.
  • AYUNTAMIENTO DE PASAIA (2020): Plan de Accesibilidad. https://www.pasaia.eus/es/irisgarritasun-plana.
  • AYUNTAMIENTO DE SESTAO (28 de febrero, 2019): «Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Sestao sellan un acuerdo para culminar la Regeneración Urbana de Txabarri-El Sol», http://www.sestao.eus/es-ES/Noticias/Paginas/GobiernoVascoyAyuntamientodeSestaosellanunacuerdoparaculminarlaregeneraciourbanadeTxabarri-ElSol.aspx.
  • AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ (2001): Peri 9. Área de Centralidad Zaramaga. Memoria, https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/39/83/53983.pdf.
  • AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ (2012): Análisis de la situación de los mercados de barrio, https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/46/54/44654.pdf.
  • AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ (2017): Smartencity. proyecto de Coronación: creación de ciudades inteligentes neutras en carbono, https://www.vitoria-gateiz.org/wb021/was/contenidoAction.do?idioma=es&uid=u559cff7e_151852964b0_7db7.
  • BELLANGER, E., A. COLLET, F. DESAGE y P. GILBERT (2018): «Rénovation Urbaine. L´espace comme remède à la question sociale?», Metropolitiques, 5 avril 2018, https://www.metropolitiques.eu/Renovation-urbaine-L-espace-comme-remede-a-la-question-sociale.html.
  • BELLET, C. (2020): «Las políticas urbanísticas municipales en España (1979-2019)», BAGE, 85, DOI: https://doi.org/10.21138/bage.2877.
  • BERNARDO, A. (10 de mayo, 2018): «Tierras de la luna, amianto en el corazón de Altza-Donostia». Rebelión.org. https://rebelion.org/docs/242319.pdf.
  • BILBAO. EUS (11 de marzo, 2011): «El Ayuntamiento ha creado más de 1.800`plazas de aparcamiento en superficie en los últimos cuatro años», https://www.bilbao.eus/cs/Satellite?C=BIO_Noticia_FA&cid=1279108361088&language=en&pageid=3000005580&pagename=Bilbaonet%2FBIO_Noticia_FA%2FBIO_Noticia.
  • BILBAO. EUS (15 de junio, 2018a): «Viviendas municipales y el gobierno vasco invertirán más de 7 millones de Euros para la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios en Otxarkoaga», https://www.bilbao.eus/cs/Satellite?c=BIO_Noticia_FA&cid=1279180152601&language=es&pageid=3000075248&pagename=Bilbaonet%2FBIO_NoticiaFA%2FBIO_Noticia.
  • BILBAO. EUS (14 de diciembre, 2018b): «El Ayuntamiento de Bilbao genera espacios multiusos y potencia la singularidad de Rekalde, Deusto y San Inazio, a través de la transformación de los corazones de barrio», http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=BIO_noticia_FA&cid=1279185096706&lenguage=en&pageis=3000005580&pagename=Bilbaonet%2FBIO_Noticia_FA%2FBIO_Noticia
  • BILBAO. EUS (2020): Auzokizuna 2020. Plan de actuación compartida para Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, https://www.bilbao.eus/bilbaolavieja/doc/plan_auzokizuna_2020.pdf.
  • BILBAO. PORTAL DE TU CIUDAD (2 de mayo, 2012): «El Ayuntamiento pone en marcha el Auzokide Plana 2012-2015», https://bilbao.portaldetuciudad.com/es-es/noticias/-006_2_5_298668_112.html.
  • BILBAO UDALA (2018): Estrategia a futuro para el barrio de Errekaldeberri. https://www.estrategia_rekalde_diagnostico.pdf.
  • BILBAO URBAN & CITIES DESIGN (2021): Finalizado con éxito el proyecto Otxarkoaga Auzo Green Factory, https://www.bilbao.urbanduigu.org/2021/02/17/finalizado-con-exito-el-proyecto-otxarkoaga-auzo-green-factory/.
  • BRAVO, O. (27 de febrero, 2021): «Los mercados de barrio agonizan en Vitoria», Gasteiz Hoy, https://www.gasteizhoy.com/mercados-barrios-vitoria/.
  • CAMPOS, F., L. GARCÍA, J. LARENAS y M. SIMÓN (2009): «Regeneración Urbana en Chile y Cataluña. Análisis de estrategias en fases de diseño e implementación», Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 2(4), pp. 186-208, http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5515.
  • CÁNCER, R., Y. MUÑOZ y M. RAMOS (2010): Evaluación del Plan Especial de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, https://www.bilbao.eus/Bilbaolavieja/doc/3_2_evaluacion_plan_especial_2005_2009.pdf.
  • CASTRILLO, M., A. MATESANZ, D. SÁNCHEZ y A. SEVILLA (2014): «¿Regeneración urbana? Deconstrucción y reconstrucción de un concepto incuestionado», Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 126, pp. 129-139.
  • CERVERO, N. (2016): «Regeneración Urbana en conjuntos de viviendas protegidas: terminología, contexto actual y retos para su progreso», Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 48 (189), pp. 369-382. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76488.
  • CERVERO, N. y L. AGUSTÍN (2015): «Remodelación, Transformación y Rehabilitación. Tres formas de intervenir en la vivienda social del siglo XX», Informes de la Construcción, 67 (extra-1) m026. DOI: http://dxdoi.org/10.3989/ic.14.049.
  • COUCH, C., C. FRASER y S. PERCY (2003). Urban Regeneration in Europe, Blackwell, Oxford, 234 pp.
  • CHÉDIAC, S. (2009): «A la maison dans mon HLM. La Résidentialisation comme dispositive de renovation urbaine», Metropoles, 6 avril 2009, DOI: https://doi.org/10.4000/metropoles.3775.
  • DEKKER, K. (2009): «Policy measures to tackle urban regeneration in early post-war neighborhoods. A reflection from the Netherlands», en D. CZISCHKE (ed.), Urban Regeneration in Europe: the place of Social Housing in Integrated Urban Policies, European Social Housing Observatory, Bruselas, pp. 25-35.
  • DÍAZ, C., S. VIMA-GRAU, P. RAVETLLAT y P.GARCÍA (2019): «Intervenciones de rehabilitación en grandes conjuntos habitacionales construidos durante el periodo 1950-1975», ACE: Architecture, city and Environment, 14 (41), pp. 11-34. DOI: http://dx.doi.org/10.5821/ace.14.41.6538.
  • DONOSTIA. EUS (2018): «Abierta la conexión peatonal y ciclista entre Trintxerpe y Herrera», https://www.donostia.eus/home.nsf/0/882E520F1370A99DC125834C0044B29F?OpenDocument&idioma=cast.
  • DONOSTIA. EUS (2019): Altza Informe. https://www.donostia.eus/info/ciudadano/donostia_indartzen.nsf/vowebContenidosId/0c9AA561804DB1C1257911003ECOAD/$File/Altza Informe.pdf.
  • DONOSTIA. EUS (s.f.): Altza Auzoa Egin Dezagun!! ¡Hagamos barrio! https://www.donostia.eus/info/ciudadano/donostia_indartzen.nsf/vowebContenidosId/0C9AA99561804DB1C1257911003EC0AD/$File/Periodico Altza.CAST.pdf.
  • DONOSTIAKO UDALA (2015): «Auzoz Auzo. Reuniones entre Asociaciones Vecinales y Ayuntamiento. Barrio a Barrio. Altza». https://www.donostia.eus/info/ciudadano/part_barrios.nsf/voWebContenidosId/ /$ file/ALTZA Reunion con Asociaciones Vecinales.pdf.
  • DONZELOT, J. (dir.) (2015): A quoi sert la renovation urbaine? Puf, Paris, 237 pp.
  • DROSTE, C., C. LELEVRIER y F. WASSENBERG (2008): «Urban Regeneration in European Social Housing Areas», en K. Scanlon y C. Whitehead (eds.): Social Housing in Europe II. A Review of policies and outcomes, London School of Economic and Political Science, London, pp. 163-197.
  • EAJ-PNV (2015): Programa Electoral Vitoria-Gasteiz 2015-2019, https://www.eaj-pnv.eus/adjuntos/pnvDocuento/18510_archivo.pdf.
  • EIBARKO UDALA (2016): Plan Estratégico de Eibar, https://www.eibar.eus/es/ayuntamiento/objetivosyproyectos/plan-estrategico-de-eibar-2025.
  • EIBARKO UDALA (s.f.): Mapa de la ciudad prohibida de Eibar, https://www.eibar.eus/es/igualdad-andredtxea/quienes-somos/proyectos/EibarHiriDebekatua.pdf.
  • ENSESTAO. COM (14 de abril, 2020): «Dos nuevos proyectos permitirán avanzar en la regeneración de Txábarri-el Sol», https://en.sestao.com/es/actualidad/dos-nuevos-proyectos-permitiran-avanzar-en-la-regeneracion-de-txabarri-el-sol/10614.
  • ESTUDIO DE RENOVACIÓN Y DESARROLLO URBANOS, ENSANCHE 21 ZABALGUNEA (2017): Estudio socio urbanístico. Documentación complementaria para la declaración como Área Degradada del barrio de Abetxuko, Vitoria Gasteiz, https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wbo21/contenidosEstaticos/adjuntos/es/83/66/78366.pdf.
  • ESTUDIO DE RENOVACIÓN Y DESARROLLO URBANOS, ENSANCHE 21 ZABALGUNEA (2017a): Estudio socio urbanístico. Documentación complementaria para la declaración como Área Degradada del barrio de Adurtza, Vitoria Gasteiz, https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/83/67/78367.pdf.
  • EUSKADI. EUS (20 de noviembre, 2019): «El Plan de Regeneración del barrio de Peñascal cobra impulso con la entrega de 45 pisos para realojos y vivienda social en alquiler», https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2019/el-plan-de-regeneracion-del-barrio-de-penascal-cobra-impulso-con-la-entrega-de-45-pisos-para-realojos-y-vivienda-social-en-alquiler/.
  • GOBIERNO VASCO, DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, VIVIENDA Y TRANSPORTE (2020): Visor de Áreas Vulnerables de la Comunidad Autónoma del País Vasco, por secciones censales, https://www.geo.euskadi.eus/visor-areas-vulnerables-de-la-capv/s69-geoapps/es/.
  • EUSKO JAURLARITZA (2018): Plan Director de vivienda 2018-2020, https://www.etxebide.eus/x39-ovad01/es/contenidos/informacion/ovu_pdv_2018_2020/es_def/index.shtml.
  • EUSKO JAURLARITZA (2019): Estudio comercial de Vitoria-Gasteiz, https://www.comerciovitoria.com/wp-content
  • IKERTALE (2018): Plan Especial de Revitalización comercial de Errentería, https://gardentasuna.errenteria.eus/app/uploads/sites/8/2018/12/PERIOERRENTERIADEFINITIVO.pdf
  • UDALSAREA 21 (2012): Manual de planeamiento urbanístico en Euskadi para la mitigación y adaptación al cambio climático, https://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/inf/UO652435.pdf.
  • EUSTAT. INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA (2017): Renta familiar media de la C.A. de Euskadi por barrio de residencia de las capitales, según tipo de renta, https://www.eustat.eus/elementos/ele0006200/Renta-familiar-media-de-la-CA-de-Euskadi-por-barrio-de-residencia-de-las-capitales-segun-tipo-de-renta-euros/tbl0006266_C.html.
  • EUSTAT. INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA (2018): Renta Personal media de la comunidad Autónoma de Euskadi (Euros), por barrios, tipo de renta y periodo, https://www.eustat.eus/bankupx/pxweb/es/DB/-/PX_173402_crpf_rpf_rp22_2p.px/table/tableViewLayout1/.
  • EUSTAT. INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA (2019): Viviendas de la comunidad autónoma de Euskadi por barrios de los municipios de más de 10.000 habitantes, según tipo y características de las viviendas familiares principales, https://www.eustat.eus/elementos/ele0013600/viviendas-de-la-ca-de-auskadi-pior-barrios-de-los-municipios-de-mas-de-10000-habitantes-segun-tipo-y-caracteristicas-de-las-viviendas-familiares-principales/tb/0013625_c.html.
  • FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VECINALES DE BILBAO (2019): «Propuestas-guía para la mejora de los barrios», Hiritarrok, 33. https://www.naiz.eus/media/asset_publics/resources/000/590/130/original/Hiritarrok_N_33_Abril_2019.pdf.
  • FERNÁNDEZ ARAGÓN, I., O. OCHOA y I. RUIZ (2021): «Análisis de la desigualdad urbana. Propuesta de un Índice Sintético de vulnerabilidad urbana Integral (ISVI) en Bilbao». Ace, Architecture, City and Environment, 15 (45), 9520, DOI: http://dx.doi.org/10.5821/ace.15.45.9520.
  • FERNÁNDEZ GARCÍA, M., C. J. NAVARRO, A. R. ZAPATA y C. MATEOS (2018): «El análisis de la Desigualdad Urbana. Propuesta y Validación de un índice de nivel socio-económico en áreas urbanas españolas (1991-2001)», Empiria, 39, pp. 49-77, DOI: http://dx.doi.org/10.5944/empiria.39.2018.20877.
  • FERNÁNDEZ GARCIA, M. (2018): «Regeneración Urbana en perspectiva andaluza. Los programas ARB (1996-2012)», Anduli, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 17, pp. 67-88, DOI: https://doi.org/10.12795/anduli.2018.i17.04.
  • FONDO FORMACIÓN EUSKADI (2015): Diagnóstico Participativo de Puntos Oscuros de la comarca de Oarsoaldea, http://www.pasaia.eus/documents/90521/235161/Documento+diagnostico+de+puntos+oscuros-PDF+5+Mb.pdf/.
  • GAJA, F. (2015): «La regeneración urbana en la encrucijada», ACE: Arquitecture, city and Environment, 9(27), pp. 11-26, . DOI: http://dx.doi.org/10.5821/ace.9.27.2803
  • GARCÍA, J. (2017): «Diseño urbano y espacios públicos en contextos de regeneración urbana inegrada. Conceptos, marco institucional y experiencias recientes», ZARCH, 8, pp. 214-227, DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_Zarch/Zarch.201782157.
  • GARCÍA, S. (2019): Regeneración Urbana de polígonos de vivienda masiva. Criterios para la evaluación y diagnóstico de la calidad de los espacios libres (Tesis Doctoral, inédita). Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
  • GARCÍA-FERRANDO, L. (2008): «Retos para un nuevo modelo de intervención en barrios: la llei de Barris de Cataluña (2004). Cambios en las políticas de regeneración urbana», Scripta Nova, 270 (58), http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-270/sn-270-58.htm.
  • GASTEIZ. ON (2018): « MerkatuARTE 2018», https://www.gasteizon.eus/es/eventos/item/114-merkatuarte-2018.
  • GILBERT, P. (2018): «Comment la renovation urbaine transforme les classes populaires», Métropolitiques, 8-11-2018, https://www.metropolitiques.eu/Comment-la-renovation-urbaine-transforme-les classes-populaires.html.
  • GIPUZKOA E TORKIZUNA ORAIN (2019): Plan Especial. Documento de síntesis de las actuaciones desarrolladas por la Diputación Foral de Gipuzkoa para la regeneración de la Bahía de Pasaia, en el periodo 2015-2018, https://www.gipuzkoa.eus/documentos/7445993/7466988/Covenios_2015-2018_síntesis_R-es.pdf/.
  • GOBIERNO VASCO. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y VIVIENDA (25 de abril, 2018): Conferencia sobre la conversión de locales vacíos en viviendas de alquiler social. https://www.irekia.eus/mobile/es/news/45480-departamento-vivienda-convertira-locales-vacios-vivienda-alquiler-social.
  • GONZÁLEZ, S. (2006): «Scalar Narratives in Bilbao: A Cultural Politics of Scale Approach to the Study or Urban Policy», International journal of urban and regional research, 30 (4), pp 836-857, DOI: http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-2427.2006.00693.x.
  • HERNÁNDEZ AJA, A. y A. SANZ (eds.) (2015): Recuperando la ciudad. Estrategia para el diseño y la evaluación de planes y programas de regeneración urbana integrada, Instituto Juan de Herrera, Madrid, 143 pp.
  • HERNÁNDEZ AJA, A., A. MATESANZ, I. RODRÍGUEZ y C. GARCÍA (2015): «Evolución de las políticas de rehabilitación en Áreas de Rehabilitación Integrada en España (1978-2012)», Informes de la Construcción, 67 (extra 1), pp. 71-85, DOI: https://doi.org/10.3989/ic.14.057.
  • HERNÁNDEZ AJA, A., R. CÓRDOBA, M. ROMÁN, C. SÁNCHEZ-GUEVARA, I. RODRÍGUEZ, L. ÁLVAREZ, F. CARMONA, A. DIANA, M. GAYOSO y F. TORRES (2018): Fórmulas innovadoras de gestión y financiación en actuaciones de regeneración de barrios. Monografía (Informe Técnico, E.T.S. Arquitectura (UPM) y Ministerio de Fomento, Madrid, https://www.fomento.es/arquitectura-vivienda-y-suelo/urbanismo-y-politica-de-suelo/observatorio-de-la-vulnerabilidad-urbana/informe-formulas-innovadoras-gestión-financiacion-actuaciones-reeneracion-barrios.
  • HERRI BIZIA. ERRENTERIAKO UDAL KOMUNIKABIDEA. ARCHIVE GALTZARABORDA (2 de julio, 2019): «Vivienda comunitaria para jóvenes», https://herribizia.errenteria.eus/es/category/barrios/galtzaraborda/.
  • HUMAIN-LAMOURE, A. (2007): «Le quartier comme objet en géographie», en J.-Y. Authier, M. H. Bacque y F. Guérin-Pace (dirs.), Le Quartier, La Découverte, Paris, pp.41-51).
  • IREKIA EUSKO JAURLARITZA (21 de marzo, 2011): «El Gobierno Vasco ha construido 236 viviendas protegidas en la zona de Bilbao La Vieja», https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/5411-gobierno-vasco-construido-236-viviendas-protegidas-zona-bilbao-la-vieja.
  • IREKIA EUSKO JAURLARITZA (5 de julio, 2012): «El Gobierno Vasco ha iniciado la construcción de 79 alojamientos dotacionales en Vitoria-Gasteiz», https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/11579-gobierno-vasco-iniciado-construccion-alojamientos-dotacionales-vitoria-gasteiz?track=1.
  • IREKIA EUSKO JAURLARITZA (10 de septiembre, 2014): « Berriz-Empresa», https://www.irekia.euskadi.eus.es/news/21561-berriz-empresa-.
  • IREKIA EUSKO JAURLARITZA (28 de noviembre, 2017): «Subvención directa de 4,3 millones a los Ayuntamientos de Donostia y Eibar para la regeneración urbana de los barrios de Txomin Enea y Txonta», https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/42552.
  • LEATHER, PH. y B. NEVIN (2012): «The Housing Market Renewal Programme: Origins, Outcomes and the Effectiveness of Public Policy Interventions in a Volatile Market», Urban Studies, 50 (5), pp. 856-875, DOI: https://doi.org/10.1177/0042098012449667.
  • LEIOA UDAL ALDIZKARIA (2005): Lamiako-Txopoeta, una transformación en positivo, https://www.leioa.net/uploads/r3_leioa35.pdf.
  • LEONARDO, J. J. (1989): Estructura urbana y diferenciación residencial: el caso de Bilbao, C.I.S., Madrid, 343 pp.
  • LONDON ASSEMBLY. HOUSING COMMITEE (2015): Knock it Down or Do it up? The challenge of estate regeneration, https://www.london.gov.uk/sites/default/files/gla_migrate_files_destination/KnockltDownOrDoltUp_0.pdf.
  • MARTÍN-SALAS, P. (2020): De local comercial a vivienda social. Estrategias proyectuales de reconversion. Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, https://www.oa.upm.es/63522/1/TFG_JUn20_Martin_Salas_Lluch_Pablo.pdf .
  • MELE, C. y L. DIAPPI (2014): «Multi criteria evaluation of urban regeneration plans for social housing neighborhoods», Italian Journal of Regional Science, 13(1), pp. 23-46.
  • MINISTERIO DE FOMENTO e INSTITUTO JUAN DE HERRERA (2010): Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España, https://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/C88DB66D-8669-497C-BEE4-442AE027E2FB/111287/SOBRE vulnerabilidad.pdf.
  • MINISTRY OF HOUSING, COMMUNITIES & LOCAL GOVERNMENT (2019): The English Indices of Deprivation 2019. Research Report, https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment data/file/833947/loD2019 Research Report.pdf.
  • MOYA, L. y O. DÍEZ (2012): «La intervención en la ciudad construida: acepciones terminológicas», Urban, 4, pp. 113-122.
  • MURUA-SILGO-QUOR y ENSANCHE 21 (2017): Estudio socio urbanístico barrio de Ariznavarra, https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/83/64/78354.pdf.
  • MURUA-SILGO-QUOR y ENSANCHE 21 (2017a): Estudio socio urbanístico barrio de Coronación, Vitoria Gasteiz, https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjunbtos/es/83/69/78369.pdf.
  • MURUA-SILGO-QUOR y ENSANCHE 21 (2017b): Estudio socio urbanístico barrio de Zaramaga, Vitoria Gasteiz, https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/83/72/78372.pdf.
  • NAVARRO, C., A. ECHAVES, G. GUERRERO, C. MATEOS y M. RODRÍGUEZ (2016): Mejorar la ciudad transformando sus barrios. Regeneración Urbana en Andalucía (1990-2015), Junta de Andalucía, Sevilla, 137 pp.
  • NEL-LO, O. (2010): «Los retos de la Rehabilitación Urbana. Diez lecciones de la experiencia catalana», MIJS. Juventut y Societat. Mâster Interuniversitari, http://www2.udg.edu/Portals/3/JoventutSocietat/Text Nelo.pdf.
  • NORRIS, M. (ed.) (2014): Social Housing, disadvantage and neighborhood liveability: Ten years of change in social housing neighborhoods. Routledge, London, 256 pp.
  • OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (13 de julio, 2018): «Mapa de la Ciudad Prohibida. Bilbao», http://www.bbpp.observatorioviolencia.org/wp-content/uploads/2018/07/mapa_ciudad_prohibida.pdf.
  • ONZUS (OBSERVATOIRE NATIONAL DES ZONES SENSIBLE) (2013): Dix ans du Programme National de renovation urbaine: Bilan et perspectives. Vol. 1. Rapport d´évaluation, www.ville.gouv.fr/IMG/pdf/pnru1.pdf.
  • PARDO, M. (9 de enero, 2020): Corazones de barrio (Bilbao), https://blogs.upm.es/puma/2020/01/09/corazones-de-barrio-bilbao/.
  • PARKINSON, M. (2014): «Regeneración Urbana Integrada en 2014: nada nuevo bajo el sol y ¿qué pasa en España?», Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, XIVI (179), pp. 11-27.
  • PASAIAKO UDALA (2019): Plan de Accesibilidad de Pasaia, https://www.pasaia.eus/documents/90521/11419414/10Anexo+3+Propuesta+ascensores.pdf.
  • REDACCIÓN (1 de abril, 2019): «Errekaleor quiere tener su propio bosque», Gasteiz Hoy, https://www.gasteizhoy.com/errekaleor-bosque-vitoria/.
  • ROBERTS, P., H. SYKES y R. GRANGER (2016): Urban Regeneration, Sage publications, Thousand Oaks, 360 pp.
  • ROWLANDS, R., S. MUSTERD y R. VAN KEMPEN (eds.) (2009): Mass Housing in Europe. Multiple Faces of Development, Change and Response, Palgrave Macmillan, Basingtoke, 285 pp.
  • RUBIO, J. (2011): «Rehabilitación Urbana en España (1984-2010). Barreras actuales y sugerencias para su eliminación», Informes de la Construcción, 63 (extra), pp. 5-20, DOI: https://doi.org/10.3989/ic.11.060.
  • RUBIO, J. (2013): «La rehabilitación integral de algunos conjuntos urbanos de Zaragoza. Una oportunidad para el reciclaje sostenible de la ciudad», Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, XV, pp. 237-282.
  • SANCHO, A. (16 de junio, 2017): «Los árboles de Zaramaga y El Pilar se readaptan a ambos barrios», Gasteiz Hoy, https://www.gasteizhoy.com/plan-arboles-zaramaga-el-pilar/.
  • SANTURTZI BERRIAK (13 de julio, 2010): «Comienza la rehabilitación del barrio de San Juan del Rompeolas con una actuación de VPO», https://santurtziberriak.blogspot.com/2010/07/es-`posible-que-tu-navegador-no-permita.html.
  • SCANLON, K., CH. WHITEHEAD y C. FERNÁNDEZ ARRIGOITIA (eds.) (2014): Social Housing in Europe, Wiley Blackwell, New Jersey, 465 pp.
  • SESTAO-BERRI (25 de enero, 2019): «Arrancan las obras para construir el District Heating, la calefacción ecológica para Txabarri-El Sol», https://www.sestaoberri.eus/arracan-las-obras-para-construir-el-district-heating-la-calefaccion-ecologica-paratxabarri-el-sol/.
  • SIMANCAS, M., R. TERMES y A. GARCÍA (2020): «Intervención en áreas turísticas del litoral. Una propuesta de homogeneización terminológica», ACE: Architecture, city and Environment, 15 (43), 7037, DOI: http://dx.doi.org/10.5821/ace.15.43.7037.
  • TEJEDOR, J. (ed.) (2013): Rehabilitación y Regeneración Urbana en España. Situación actual y perspectivas, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 319 pp.
  • TOBALINA, L. (2008): Beurko, la transformación de un barrio, http://www.ezagutubarakaldo.net/wp-content/uploads/beurko.pdf.
  • TURCU, C. (2012): «Local experiences of Urban Sustainability: Researching Housing Market Renewal interventions in three English neighborhoods», Progress in Planning, 78(3), pp. 101-150, DOI: https://doi.org/10.1016/j.progress.2012.04.002.
  • VAN DER GRAAF, P. F. (2009): Out of place? Emotional Ties to the Neighbourhoods in Urban Renewal in the Netherlands and United Kingdown. Vossiuspers-Amsterdam University Press, Amsterdam, 273 pp.
  • VAN KEMPEN, R., K. DEKKER, S. HALL y I. TOSICS (2005): Reestructuring large housing estates in Europe. Policy Press, Bristol, 392 pp.
  • VARIOS AUTORES (2016): Intervención en barriadas residenciales obsoletas. Manual de Buenas Prácticas. Abada, Madrid, 376 pp.
  • VERGARA, L. M., C. ROBERTSON, D. CZISCHKE, E. SCHLACK y R. TAPIA (eds.) (2019): Housing and Urban Regeneration of Deprived Neighborhoodsin Santiago, North-South Perspectives about Collaborative Processes, TU Delft Open, Delft, 176 pp.
  • VISESA (2018): Bolueta, https://www.visesa.euskadi.eus/bolueta/.
  • WAT, P. y P. SMEETS (eds.) (2017): Social Housing and Urban Renewal. A Cross-National Perspective, Emerald Publishing, Bingley, 478 pp.
  • WALTER-ROGG, M. (2014): «Berlin Progress Report», en C. Wildmer y D. Kübler (Eds.), Regenerating Urban Neighbourhoods in Europe. Eight Case Studies en six European Cities, Aarau Centre for Democracy Studes, Zürich, pp. 9-27).