Morteros mineros antiguos de la cala del Figo (Salave, Asturias)

  1. Evaristo Álvarez Muñoz 1
  2. Beatriz González Fernández 2
  3. Eduardo Menéndez Casares 2
  1. 1 Biblioteca de la Universidad de Oviedo
  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Nailos: Estudios Interdisciplinares de Arqueología

ISSN: 2340-9126 2341-1074

Año de publicación: 2020

Número: 7

Páginas: 35-55

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nailos: Estudios Interdisciplinares de Arqueología

Resumen

Se describe por primera vez una numerosa concentración de antiguos morteros de uso minero encontrados en la cala del Figo, en la que desembocan dos grandes canales-zanja y tres galerías subterráneas procedentes de las labores mineras romanas de las lagunas de Silva, en Salave (Tapia de Casariego, Asturias)Se han localizado hasta el momento cincuenta y una piezas, de las cuales veintisie-te son identificables como morteros más o menos completos y el resto como fragmen-tos de aquel tipo de piezas o similares. Las piezas son de gabro, de cuarzo o de cuarcita. Todas las piezas han sido numeradas, medidas, fotografiadas y ubicadas. Su estado de conservación es regular por estar sometidas a la dinámica costera. Se han calculado sus coeficientes de aplastamiento y de redondeamiento y estimado sus asimetrías para intentar definir hasta qué punto sus formas son primigenias o debi-das a ulteriores agentes erosivos.También se discute la ubicación original de los morteros, lo que tendría implicacio-nes cronológicas y culturales. Se relacionan las formas y tipos de los mismos con sus posibles funciones instrumentales. Se concluye que las piezas pudieron haber tenido un uso múltiple para trituración y molienda, sin descartar que algunas de ellas también hubieran sido utilizadas en el lavado y la concentración de las menas de metales pesa-dos, presumiblemente de oro.Se recomiendan medidas protectoras urgentes tanto para las piezas como para el conjunto del yacimiento arqueo-minero