Purificación y caracterización de beta-endomanasas producidas por Streptomyces ipomoea cect 3341. Aplicación en el blanqueo de pastas de papel

  1. MONTIEL FERNANDEZ M. DOLORES
Dirigida por:
  1. Juana Rodríguez Bullido Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 31 de marzo de 2000

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Falcón Sanabria Presidente/a
  2. María Enriqueta Arias Fernández Secretario/a
  3. José Antonio Salas Fernández Vocal
  4. Daniel Ramón Vidal Vocal
  5. Francisco Ignacio Javier Pastor Blasco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79738 DIALNET

Resumen

En este trabajo, se ha desmostrado que la cepa Streptomyces ipomoea CECT 3341, secreta actividad B-mananasa al medio de cultivo, induciendose esta actividad en presencia de galactomanano. Asimismo, se ha comprobado que mediante la selección del sustrato inductor apropiado se pueden obtener preparaciones enzimaticas,libres de actividad celulasa, con niveles elevados de actividad ananasa y/o xilanasa, que ponen de manifiesto la versatilidad enzimática de este microorganismo. Zimogramas de actividad mananasa realizados a partir de los sobrenadantesde cultivo del microorganismo en el medio con galactomanano revelan la presencia de 3 bandas de actividad mananasa Man1,Man2 y Man3, con pesos moleculares, estimados mediante SDS-PAGE, de 48,46 y 40 kDa, respectivamente. La identidad del 100% en la secuencia del extremo amino terminal de estas tres proteinas y los resultados del estudio de proteolisis realizado, ponen de manifiesto que la manamasa Man3 es consecuencia de la accion de proteasas extracelulares secretadas por Streptomyces ipomoea CECT 3341, sobre la mananasa de mayor peso molecular, Man1. La mananasa purificada Man3, es un glicoproteina monomerica de 40 kDa, con un modo de accion de tipo endo. Entre sus caracteristicas fisico-quimicas y cineticas, cabe destacar su estabilidad a pH 8,0 y 50ºC, el notable incremento de su actividad en presencia de iones Mn2+ y su elevada eficiencia catalitica frente al galactomanano. El ensayo comparativo del efecto del crudo enzimatico y de la mananasa purificada sobre los parametros que miden la calidad de las pastas, asi como el estudio del efecto de las actividades xilanasa y mananasa producidas por este microorganismo, aplicadas tanto individual como secuencialmente, pusieron de manifiesto que ambas actividades contribuyen al incremento de la blancura, mientras que el descenso del numero kappa se relaciona mas directamente con la actividad xilanasa, sin que en ninguno de los casos se vea afectada la viscosidad de las pastas.