La formació dels equips professionals del sistema de protecció a la infància i la joventutestudi del pla formatiu d'una entitat especialitzada

  1. Fernández-Simo, Deibe 1
  2. Sánchez Prieto, Lydia 2
  3. Rosón Varela, Carlos 3
  4. Noya Álvarez, Manuel 3
  5. Gomila Grau, Maria Antònia 2
  6. Torío-López, Susana 4
  7. Pascual Barrio, Belén 2
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

  2. 2 Universitat de les Illes Balears
    info

    Universitat de les Illes Balears

    Palma, España

    ROR https://ror.org/03e10x626

  3. 3 Centro FAIA de Investigación Social
  4. 4 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Educació social: Revista d'intervenció sòcioeducativa

ISSN: 2339-6954 1135-085X

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Pobresa, situacions de crisi i repercussions en la societat: reflexió urgent

Número: 77

Páginas: 145-163

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educació social: Revista d'intervenció sòcioeducativa

Resumen

La formación continuada de los profesionales de los equipos educativos del sistema de protección de menores facilita la coherencia de la intervención y el uso de estrategias educativas adecuadas. En este trabajo se presenta una evaluación procesual de las formaciones que se están aplicando en IGAXES3, una entidad del tercer sector orientada a generar procesos de empoderamiento de los jóvenes en dificultad en su transición a la adultez. Los objetivos son: (a) realizar una evaluación procesual de las formaciones que se están aplicando en IGAXES3; (b) conocer la transferencia de los contenidos del plan de formación sobre la práctica profesional de los equipos; (c) valorar el efecto de los contenidos del plan de formación en la construcción de estrategias socioeducativas por parte los jóvenes implicados para dar respuesta a sus necesidades; (d) conocer las demandas de los equipos educativos. La metodología ha sido la investigación-acción aplicada al análisis de la adecuación de los planes formativos a las demandas de los equipos. El principal resultado es la consideración del espacio formativo como una oportunidad de reflexión de los equipos. Los profesionales consideran las formaciones como dinamizadoras de procesos reflexivos sobre el trabajo socioeducativo.

Referencias bibliográficas

  • Amer, J. i Vives, M. (2013). The importance of facilitators in family evidence-based prevention programs. Paper presented at the Strengthening Family Strategy Online Conference. University of Balearic Islands, 7th-20yh, December, 2013.
  • Atkinson, D. D., Wilson, M. i Avula, D. (2005). A participatory approach to building capacity of treatment programs to engage in evaluation. Evaluation and Program Planning, 28(3), 329-334.
  • Ballester, Ll., Vives, M., Pozo, R. i Oliver, J. L. (2014). Los programas familiares basados en la evidencia: la importancia del rol de los formadores. Teorías y Prácticas. Espaços de investigaçao, formaçao e açao. XXVVI Congresso International Pedagogia Social. Seminário universitário.
  • Ballester, L., Caride, J. A., Melendro, M. I Montserrat, C. (2016). Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social. Santiago de Compostela: Servizo Publicacións e Intercambio Científico Campus Vida.
  • Coll, C. (2002). Observación y análisis de las prácticas de educación escolar. UOC.
  • Comasólivas, A., Sala-Roca, J. i Marzo, T. E. (2018). Los recursos residenciales para la transición a la vida adulta de los jóvenes tutelados. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 31, 125-137. Doi: 10.7179/PSRI_2018.31.10
  • Cuenca, M. E., Campos, G. i Goig, R. M. (2018). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en acogimiento residencial: El rol de la familia. Educación XX1, 21(1), 321-344, doi: 10.5944/educXX1.16510
  • Del Valle, J., Bravo, A., Martínez, M. i Santos, I. (2012). Estándares de calidad en acogimiento residencial. EQUAR. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Dirks, M., Treat, T. i Weersing, R. (2007). Integrating theoretical, measurement, and intervention models of youth social competence. Clinical Psychology Review, 27, 327-347.
  • Elliot, J. (2000). Cambio educativo desde la investigación-acción. Morata.
  • Fernández-Simo, D. i Cid, X. M. (2018). Análisis longitudinal de la transición a la vida adulta de las personas segregadas del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Bordón. Revista de Pedagogía (Advanced online). doi: 10.13042/Bordon.2018.54539
  • Fernández-Simo i Cid, X. M. (2016). The underage protection system in Galicia (Spain). New needs for social and educational support with teens and youth in social difficulties. En T. Suikkanen-Malin, M. Vestila y J. Jussila (ed.), Foster Care, Childhood and Parenting in Contemporary Europe (p. 31-44). Publications of Kymenlaakso University of Applied Sciences.
  • FICE (2016). International Youth Exchange de FICE “Be the Change” (FICE Congress, “Together towars a better world for children, adolescents and families”). Viena, agosto de 2016.
  • Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Morata.
  • Fonseca, J. i Maiztegui-Oñate, C. (2017). Elementos facilitadores y barreras para la participación en proyectos comunitarios: un estudio de caso con población adolescente. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 29, 157-170. Doi: 10.SE7179/PSRI_2017.29.11
  • Gavarri, E. (2006). La observación. Estrategias para la observación de la práctica educativa (p. 85-98). Editorial Universitaria Ramón Areces.
  • Gradaille, R., Montserrat, C. i Ballester, L. (2018). Transition to adulthood from foster care in Spain: A biographical approach. Children and Youth Services Review. 89, 54-61. Doi: https://doi.org/10.10167j. childyouth.2018.04.020
  • IGAXES3 (2016). Plan de Formación continua para el personal. Manuscrit no publicat.
  • Klimes-Dougan, B., August, G. J., Chih-Yuan, Lee, S., Realmuto, G., Bloomquist, M., Horowitz, J. L. i Eisenberg, T. L. (2009). Practitioner and site characteristics that relate to fidelity of implementation: The Early Risers prevention program in a going-to-scale intervention trial. Professional Psychology: Research and Practice, 40(5), 467–475.
  • Longás, J., Cussó, I. i Parcerisas, I. (2018). Educación y pobreza infantil: razones para la exigibilidad de un derecho fundamental. Educació Social. Revista d´Intervenció Socioeducativa, 68, 45-63.
  • Martínez, C. (Coord.) (2004). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. UNED.
  • McFadden, P., Mallett, J., Campbell, A. i Taylor, B. (2018). Explaining Self-Reported Resilience in Child-Protection Social Work: The Role of Organisational Factors, Demographic Information and Job Characteristics. The British Journal of Social Work. doi: 10.1093/bjsw/bcy015.
  • McKernan, J. (1996). Curriculum Action Research (2nd Edition). Kogan Page.
  • Melendro, M., De-Juanas, A. i Rodríguez, A. E. (2017). Déficits en la intervención socioeducativa con familias de adolescentes en riesgo de exclusión. Bordón, 69 (1), 127-138. doi: 10.13042/Bordon.2016.48596.
  • Moreno, C., Díaz, A., Cuevas, C., Nova, C. i Bravo I. (2011). Clima escolar en el aula y vínculo profesor-alumno: alcances, herramientas de evaluación, y programas de intervención. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 14(3), 70-84. http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/princi pal.html.
  • Morros, M. P. (2012). La mejora de calidad en los centros residenciales de acción educativa. Criterios para su evaluación. [Tesi doctoral no publicada]. Universitat de Granada. Facultat de Ciències de l’Educació.
  • Mullainathan, S. i Shafir, E. (2014). Scarcity. The true cost of not having enough. Pinguin books.
  • Núñez, H. i Úcar, X. (2018). La evaluación participativa de acciones comunitarias: una batería de dimensiones y evidencias de trabajo para profesionales y agentes sociales. Educació Social. Revista d´Intervenció Socioeducativa, 68, 145-156.
  • Pérez Serrano, G., Poza-Vilches, F. i Fernández-García, A. (2016, abril, 1). Intervención con jóvenes en dificultad social ¿qué criterios de calidad proponen los expertos? Aula Magna 2.0. [Blog] https://cuedespyd.hy potheses.org/1356
  • Triana, B. i Rodrigo, Mª J. (2010). Modelos y estrategias de intervención ante la diversidad familiar. En E. Arranz Freijo y A. Oliva Delgado (Coord.). Desarrollo psicológico de las nuevas estructuras familiares (p. 121-142). Pirámide.
  • Turner, K., Nicholson, J. i Sanders, M. (2011). The role of practitioner self-efficacy, training, program and workplace factors on the implementation of an evidence-based parenting intervention in primary care. Journal of Primary Prevention, 32, 95–112.
  • Úcar, X. (2018). Metáforas de la intervención socioeducativa: implicaciones pedagógicas para la práctica. Revista Española de Pedagogía, 76(270), 209-224. doi: 10.22550/REP76-2-2018-01
  • UPC-Adapt Project (2015). Implementing a prevention training curriculum in Europe: Adaptation and Piloting (HOME/2015//JDRU/AG/DRUG/8863). EU Programme “Suport Transnational Projects in the Area of EU Drug Policy” of the Directorate-General Migration and Home Affairs.