Preservación de Datos en el marco del LHC

  1. Cabrillo Bartolomé, Jose Ibán
Dirigida por:
  1. Jesús Marco de Lucas Director/a
  2. Alicia Calderón Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 30 de abril de 2020

Tribunal:
  1. Javier Fernández Menéndez Presidente
  2. Rocío Vilar Cortabitarte Secretario/a
  3. José Salt Cairols Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 618794 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

El uso de las nuevas tecnologías, ha cambiado la forma en la que las grandes colaboraciones científicas se relacionan, estableciéndose en forma de organizaciones virtuales. Dentro de ellas, el CERN y sus experimentos principales del LHC, ATLAS, CMS, Alice y LHC, han impulsado el desarrollo de grandes infraestructuras computacionales en los centros participantes, como es el caso de CMS y el Instituto de Física de Cantabria (IFCA). Estas infraestructuras, optimizadas en la producción, transferencia, gestión y tratamiento de datos en entornos Grid, pueden ser adaptadas mediante el uso de tecnologías Cloud, y empleadas en el desarrollo de otras actividades como la preservación de datos a largo plazo. La política de preservación de datos de CMS queda definida en diferentes niveles, ampliando el concepto de preservación. Según el nivel, cada iniciativa tiene un alcance, preservación a nivel de Bit, gestión de datos en abierto y formación, teniendo como fin último la preservación de todo el conocimiento.