Prospección geológico-geotécnica para la instalación de una estación experimental de energías renovables en la plataforma Off Shore de Asturias

  1. G. Flor-Blanco 1
  2. L. Pando 1
  3. Y. García-Quintana 2
  4. A. Barranco 3
  5. J.L. Suárez 4
  6. J. Rey 3
  7. G. Flor 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
    info

    Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/03d7a9c68

  3. 3 ESGEMAR, S.A. Estudios Geológicos Marinos. Puerto de Málaga
  4. 4 AST Ingeniería, S.L. Grupo ENHCO. Parque Científico y Tecnológico de Gijón
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 573-576

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

En los últimos años se han potenciado las investigaciones para la obtención de energía a partir de la dinámica marina, bajo la premisa de que las estructuras productoras causen el mínimo impacto sobre el entorno. Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto avalado por el Clúster de Energía, Medioambiente y Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, en el que han sido estudiadas tres zonas preseleccionadas dentro de la plataforma interna del litoral asturiano para instalar un parque Off Shore: Llumeres, Cabo Busto y Xagó. Los trabajos efectuados han precisado de tecnología de prospección marina puntera, con el apoyo del buque oceanográfico “Emma Bardán”. Destaca la utilización de equipos doppler, sónar multihaz, Geopulse o Topas, dragas y vibrocore, coordinados por un equipo multidisciplinar de científicos y técnicos de la universidad y la empresa. El estudio ha permitido obtener un amplio conocimiento acerca de las corrientes, morfología, sedimentos y comportamiento geotécnico de los fondos estudiados. Como conclusión, se propone centrar los recursos en el área de Cabo Busto, con la colocación de una boya de investigación.