Estructura extensional del sector centro-norte de la Zona Vasco-Cantábrica

  1. L. Quintana 1
  2. J.L. Alonso 1
  3. J.A. Pulgar 1
  4. L.R. Rodríguez-Fernández 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 433-436

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

En este trabajo se estudia la parte central del Anticlinorio de Bilbao situada en el sector centro-norte de la Zona Vasco-Cantábrica. Los objetivos del mismo son: 1) determinar el régimen tectónico en el que se formó esta parte de la Cuenca Vasco-Cantábrica, que se desarrolló en el límite Iberia-Europa durante la apertura mesozoica del Golfo de Vizcaya, y 2) contrastar este régimen con la geometría de la cuenca. Para ello se ha realizado una cartografía geológica, un análisis cinemático de las fallas sinsedimentarias y otro geométrico de las unidades sin-rift. Se concluye que esta parte de la cuenca se desarrolló básicamente en un régimen extensional que varió entre puro y oblicuo senestro. Este régimen explica satisfactoriamente la geometría de las cuñas sin-rift, que se engruesan longitudinalmente a las fallas principales como consecuencia de sus variaciones laterales de desplazamiento. Este mecanismo explica también la formación del eje de subsidencia, de rumbo SO, perpendicular al trazado de dichas fallas. Así, se descarta que este sector de la Cuenca Vasco-Cantábrica se haya desarrollado esencialmente como una cuenca de pull-apart entre fallas de desgarre senestras de rumbo NO, que es el modelo más implantado en la bibliografía.