Estudio de resistividad eléctrica para evaluar las zonas de infiltración de agua en el desecado Lago de Ándara (P. N. Picos de Europa, España)

  1. J. Olona 1
  2. J. Gallastegui 1
  3. P. Farias 1
  4. J.M. González-Cortina 1
  5. G. Fernández-Viejo 1
  6. C. López 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 325-328

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El Lago de Ándara constituía la tercera masa de agua dentro del Macizo de los Picos de Europa por su extensión. Su repentina desecación ocurrió en la segunda década del siglo XX, coincidiendo con el desarrollo de labores mineras subterráneas de explotación de Pb-Zn que se mantuvieron activas en su entorno más próximo entre 1889 y 1929. El presente estudio se realizó por encargo del Parque Nacional de los Picos de Europa (MMAMRM) con el fin de: i) identificar las zonas de infiltración de agua y ii) establecer la causa de la desecación, fundamentalmente su posible relación con la actividad minera. Con este propósito se realizó un estudio geológico previo del sustrato del lago, seguido de una serie de perfiles de resistividad eléctrica. Los perfiles se repitieron en tres momentos del verano para evaluar la evolución temporal de las infiltraciones. El estudio permitió localizar la zona de fuga, asociada a la intersección de dos filones explotados y establecer por lo tanto su relación con la actividad minera. Esta última es una condición indispensable para plantearse posibles actuaciones futuras enfocadas a intentar recuperar la masa de agua original.