Crecimiento de cristales euédricos de apatito sobre conodontos durante la diagénesis de calizas

  1. Silvia Blanco-Ferrera 1
  2. J. Sanz-López 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 60-63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El crecimiento de cristales de apatito sobre conodontos es común en ejemplares procedentes de calizas paleozoicas en la zona Cantábrica. La microtextura de cristales grandes observada con el MEB forma envueltas locales de cristales euédricos a subédricos de apatito. Los cuatro tipos de esta microtextura (en bloque, columnar, en abanico y denticular) están presentes en diferentes áreas sobre la superficie oral del conodonto, mientras que una disolución parcial puede estar presente en la aboral (cavidad basal). La distribución de estos tipos de microtextura sobre el conodonto, sugiere una tendencia general a la neocristalización del apatito con un incremento en el tamaño de los cristales hacia las terminaciones dístales de la ornamentación y en relación con la histología del conodonto. El crecimiento cristalino estaría controlado por un gradiente químico, en donde la disposición de los cristales se adecua, en muchos casos, a la morfología externa del conodonto. La microtextura de grandes cristales se desarrolló durante la diagénesis temprana desde una profundidad de enterramiento superficial a moderada. Los tipos de la microtextura de cristales grandes son comparables a crecimientos cristalinos desarrollados sobre conodontos afectados por condiciones metamórficas de grado bajo a medio, en las que el fosfato fue también movilizado.