Evaluación de la prospección geotécnica mediante técnicas geofísicas en Oviedo

  1. Luis Alberto Pando González 1
  2. Olegario Alonso Pandavenes 2
  3. M. Gutiérrez Claverol 1
  1. 1 Dpto. Geología, Universidad de Oviedo
  2. 2 Geotop Servicios Técnicos S.L.,
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: VII Congreso Geológico de España

Número: 10

Páginas: 943-946

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Se recoge la experiencia obtenida en el uso de geofísica en un entorno urbano; la ciudad de Oviedo presenta un subsuelo con una configuración geológica variada donde tiene cabida la aplicación de diversas técnicas geofísicas. Se ha constatado la utilidad de estos métodos para el estudio de la mayoría de problemas geológicos y geotécnicos que se presentan, siempre asumiendo su complementariedad y limitaciones. La sísmica de refracción ha servido para caracterización de recubrimientos aluviales, residuos de alteración, rellenos antrópicos y coluviones. Los métodos eléctricos clásicos (S.E.V. y calicatas) han facilitado la identificación de zonas kársticas en calizas, y en menor medida la definición estratigráfica de los materiales. Paralelamente en los últimos años la tomografía eléctrica ha demostrado un gran potencial, en particular aportando una mayor eficacia en la localización de cavidades y accidentes tectónicos. El geo-radar, como técnica electromagnética habitual, se ha empleado con profusión; sin embargo sus resultados han estado muy condicionados por interferencias, presencia de agua y abundancia de terrenos cohesivos. Únicamente se ha revelado efectivo para determinar huecos en carbonatos cretácicos aflorantes. Finalmente se establecen recomendaciones acerca de las técnicas más convenientes en función de los objetivos y el contexto geológico.