Caracterización de la contaminación por arsénico de las aguas del valle del río San Tirso (Asturias, España)

  1. B. González-Fernández 1
  2. E. Menéndez-Casares 1
  3. E. Rodríguez- Valdés 1
  4. J.R. Gallego 1
  5. C. Boente 1
  6. A. Fernández-Braña 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: IX CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA

Número: 16

Páginas: 569-572

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El valle del río San Tirso (Mieres, Asturias) se encuentra enclavado en una zona en la que, en el pasado, se desarrolló una intensa actividad minera de mercurio (El Terronal y La Peña) y de carbón (La Teyera) cuyos residuos mineros y metalúrgicos se encuentran acumulados en escombreras y en la actualidad las aguas del río presentan elevadas concentraciones de arsénico (As). El objetivo de este trabajo es determinar el origen del As y de otros posibles contaminantes, cuantificando la problemática vinculada a cada uno de ellos. Se realizó un trabajo de campo para elaborar la cartografía geológica, conocer el funcionamiento hidrogeológico de los materiales y ubicar las diferentes labores mineras y metalúrgicas. A partir de estos datos se diseñó la campaña de muestreo de aguas, suelos y sedimentos del cauce. Los resultados obtenidos indican que la contaminación procede mayoritariamente de la disolución de los minerales de As, óxidos fundamentalmente, presentes en el material sólido de las escombreras que es arrastrado por la escorrentía y depositado en el cauce del río San Tirso. También se produce un aporte de arsénico procedente del drenaje al río de las brechas silíceas que son la roca encajante de la mineralización. Los aforos realizados en el río en diferentes épocas del año permiten evidenciar la correlación inversa entre concentración de As y caudal.