El “infelice successo” de Cristina de Noruega en la Hespaña libertada de Bernarda Ferreira de Lacerda

  1. PEDRO ÁLVAREZ-CIFUENTES
Revista:
Impossibilia

ISSN: 2174-2464

Año de publicación: 2021

Número: 21

Páginas: 87-111

Tipo: Artículo

DOI: 10.32112/2174.2464.2021.405 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Impossibilia

Resumen

La segunda parte de la epopeya Hespaña libertada de la escritora portuguesa Bernarda Ferreira de Lacerda (1595-1644), publicada en Lisboa en 1673, incluye una singular recreación en clave poética del viaje de la princesa Kristín Hákonardóttir (1234-1262) a la corte del rey Alfonso X de Castilla y León, basada en la Historia General de España de Juan de Mariana. Se propone una contextualización y un breve comentario del “infelice successo de Christina, hija del Rey de Dinamarca”, una versión del episodio poco estudiada que arroja luz sobre la percepción cultural de la leyenda de Cristina de Noruega y los contactos hispano-boreales en la literatura del Siglo de Oro.

Referencias bibliográficas

  • ABDOU-MOHAMED, Hayam. (2019). Ella tiene la palabra. Kristina de Noruega en la narrativa española: ¿un cuento de hadas? ¿Un relato histórico? ¿Una leyenda? En STROSETZKI, Christoph (Ed.). Perspectivas actuales del hispanismo mundial. Literatura - Cultura - Lengua (Vol. III, pp. 112-123). Münster: Westfälische Wilhelms-Universität.
  • ALMAZÁN, Vicente. (1983) El viaje de la princesa Cristina a Valladolid (1257-58) según la saga islandesa del rey Hákon. Archivos Leoneses: Revista de estudios y documentación de los Reinos Hispano-Occidentales, 73, 101-110.
  • ANDRADA, Paulo Gonçalves de. (1629). Varias Poesias. Lisboa: Mattheus Pinheiro.
  • ARROYO CONDE, Juan. (2003). Kristina. La flor de Noruega. Burgos: Dossoles.
  • BALLESTER RODRÍGUEZ, Mateo. (2018). Unknown and barbarian: Scandinavia and the boundaries of civilization in Early Modern Spain. En JØRGENSEN, Dolly; & LANGUM, Virginia (Eds.). Visions of North in Premodern Europe (pp. 246-263). Turnhout: Brepols. BARANDA LETURIO, Nieves. (2003). Mujer, escritura y fama: la Hespaña libertada (1618) de doña Bernarda Ferreira de Lacerda. Península. Revista de Estudos Ibéricos, 0, 225-239
  • BARANDA LETURIO, Nieves. (2018). Intercambios transnacionales. En BARANDA LETURIO, Nieves & CRUZ, Anne J. (Coords.). Las escritoras españolas de la Edad Moderna. Historia y guía para la investigación (pp. 541-563). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • BARROS, Teresa Leitão de. (1924). Escritoras de Portugal. Génio revelado na literatura portuguesa. Lisboa: Tipografia de A. O. Artur.
  • BETETA MARTÍN, Yolanda. (Ed.). (2011). Hespaña libertada de Bernarda Ferreira de Lacerda. Madrid: Al-Mudayna.
  • BRITO, Bernardo de. (1609). Segunda Parte da Monarchia Lusytana. Lisboa: Pedro Crasbeeck.
  • CIDADE, Hernâni. (1948) A Literatura Autonomista sob os Filipes. Lisboa: Livraria Sá da Costa.
  • DAVENPORT, Randi Lise; & CABANILLAS-CÁRDENAS, Carlos F. (2016). Noruega en la literatura española del Siglo de Oro. Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, 837, 15-18.
  • ESPIDO FREIRE, Laura. (2011). La flor del Norte. Barcelona: Planeta.
  • FIGUERAS PACHECO, Francisco. (1949). La Princesa está en Burgos: depuración histórica de un sonado episodio del reinado de Alfonso X el Sabio. Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos y de la Institución Fernán González de la ciudad de Burgos, 108, 207-219.
  • FISCHER, Ellen. (2012). Auf der Jagd nach Prinzessin Kristin in spanischen Quellen. Collegium Medievale: Interdisciplinary Journal of Medieval Research, 25, 68-103.
  • GARRIDO ARDILA, Juan Antonio. (2016). Escandinavia y el Persiles: de la Geografía a la Historia. Anales Cervantinos, 48, 221-242.
  • GONZÁLEZ CAMPO, Mariano. (Ed.). (2010). Historia de Campo Florido (Blómstrvalla Saga). Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel. (Ed.). (1998). Crónica de Alfonso X. Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio.
  • GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel. (2000). Una nueva edición de la Crónica de Alfonso X. Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales, 23, 177-212.
  • GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel. (2004). Alfonso X el Sabio. Barcelona: Ariel.
  • GORDO MOLINA, Ángel. (2007). La princesa Kristina de Noruega en la corte del rey Alfonso X de Castilla y León. La persecución de objetivos políticos e ideológicos por la vía de las alianzas matrimoniales. Intus-Legere Historia, 1-2, 175-190.
  • JENSSEN, Einar. (1984). Cristina, la princesa de Covarrubias: relaciones hispano-noruegas en el siglo XIII. Historia 16, 95, 41-48.
  • LACERDA, Bernarda Ferreira de. (1618). Hespaña libertada. Parte Primera. Lisboa: Off. de Pedro Crasbeeck.
  • LACERDA, Bernarda Ferreira de. (1673). Hespaña libertada, Poema Posthumo. Parte Segunda. Lisboa: Off. de Juan de la Costa.
  • MACHADO, Diogo Barbosa. (1741). Bibliotheca Lusitana (vol. I). Lisboa: Off. de Antonio Isidoro da Fonseca.
  • MAESO DE LA TORRE, Jesús. (2010). La cúpula del mundo. Barcelona: Grijalbo.
  • MARIA, José de Jesus. (1753). Chronica de Carmelitas Descalços, particular do Reyno de Portugal, e Provincia de Sam Felippe (vol. III). Lisboa: Off. de Bernardo Antonio de Oliveira.
  • MARIANA, Juan de. (1601). Historia General de España. Toledo: Pedro Rodriguez.
  • MARTÍNEZ, H. Salvador. (2003). Alfonso X, el Sabio. Una biografía. Madrid: Polifemo.
  • NÚÑEZ BELTRÁN, Miguel Ángel. (2010). Cristina de Noruega y Felipe de Castilla, un matrimonio de alianza política en la Europa medieval. Hespérides: anuario de investigaciones, 17-18, 127-136.
  • PÉREZ DE GUZMÁN Y GALLO, Juan. (1919). La Princesa Cristina de Noruega y el Infante Don Felipe, hermano de don Alfonso el Sabio. Boletín de la Real Academia de la Historia, 74, 39-65.
  • PITTARELLO, Elide. (1989). Sotto mentite spoglie: L’epica ispano-lusitana di Bernarda Ferreira de la Cerda. En BELLINI, Giuseppe (Ed.). Studi di Iberistica in memoria di Alberto Boscolo (pp. 161-182). Roma: Bulzoni.
  • SÁEZ, Adrián J. (2019). Godos de papel. Identidad nacional y reescritura en el Siglo de Oro. Madrid: Cátedra.
  • SÁNCHEZ DE ARÉVALO, Rodrigo. (1470). Compendiosa historia Hispanica. Roma: Ulrich Han.
  • SÁNCHEZ-ANDRADE, Cristina. (2010). Los escarpines de Kristina de Noruega. Barcelona: Roca.
  • SERRANO Y SANZ, Manuel. (1903). Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas (vol. I). Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.
  • SILVA, José Maria da Costa e. (1852). Ensaio biographico-critico sobre os melhores Poetas Portuguezes (vol. V). Lisboa: Imprensa Silviana.
  • TARRÍO, Ana María S. (2014). Del antigoticismo en la península ibérica: los godos en la cultura portuguesa. En CODOÑER, Carmen; & ALBERTO, Paulo Farmhouse (Eds.).
  • Wisigothica. After M. C. Díaz y Díaz (pp. 653-685). Firenze: Sismel.
  • VALDEÓN BARUQUE, Julio (2005). Alfonso X y el Imperio. Alcanate: Revista de Estudios Alfonsíes, 4, 243-255.
  • VARGAS BLANCO, Rufino. (1958). En el séptimo centenario de la boda de una Infanta de Noruega con un Infante de Castilla. Boletín de la Institución Fernán González, 143, 178-189.
  • VILLEGAS DE LA TORRE, Esther M. (2020). El canto de la décima Musa. Poesías del Renacimiento y el Barroco. Barcelona: Austral / Planeta.
  • ZURITA, Jerónimo. (1562). Los cinco libros primeros de la primera parte de los Anales de la Corona de Aragon. Zaragoza: Pedro Bernuz.