La exposición del Arca Santa de la Catedral de Oviedo en el Museo del Prado. (1935)

  1. Aparicio Vega, Juan Carlos 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

ISSN: 1989-9262

Año de publicación: 2021

Número: 11

Páginas: 157-169

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/ARS-BILDUMA.22268 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

Resumen

En 1935 el público del Museo del Prado pudo contemplar por vez primera fuera de su marco habitual, el Arca Santa (c. 1096-1101) de la Catedral de Oviedo, uno de los relicarios más singulares del románico europeo y pieza esencial de la Cámara Santa. Esta presentación estuvo relacionada con su restauración en el Instituto Valencia de Don Juan. En la dilatada historiografía sobre esta obra maestra, apenas se registra dicha exhibición, que ahora relatamos en base a documentos inéditos.

Referencias bibliográficas

  • ALMAGRO GORBEA, Mª. J.: Catálogo del Arte Medieval Cristiano. Madrid, Museo Nacional de Reproducciones Artísticas, 1998.
  • ALONSO ÁLVAREZ, R.: «Patria uallata asperitate moncium»: Pelayo de Oviedo, el "archa" de las reliquias y la creación de una topografía regia», Locus Amoenus, nº 9, 2007-2008, pp. 17-29.
  • ARGERICH, I. y ARA, J.: Arte protegido. Memoria de la Junta del Tesoro Artístico durante la Guerra Civil. Madrid, Instituto del Patrimonio Cultural de España y Museo Nacional del Prado, 2009.
  • BANGO TORVISO, I. (Com.): Maravillas de la España Medieval. Tesoro Sagrado y Monar-quía. León, 2000-2001 [cat. exp.].
  • BARóN, J.; GARCÍA DE CASTRO VALDéS, C.; GONZÁLEZ SANTOS, J.; HEVIA BA-LLINA, A.; KAWAMURA KAWAMURA, Y.; MADRID ÁLVAREZ, V. de la; PLATERO
  • FERNÁNDEZ-CANDAOSA, R.; SANHUESA FONSECA, Mª: Museo de la Iglesia Oviedo. Catálogo de sus Colecciones. Oviedo, Museo de la Iglesia, 2009.
  • CASO, F. de; CUENCA BUSTO, C.; GARCÍA DE CASTRO VALDES, C.; HEVIA BLANCO, J.; MADRID ÁLVAREZ, V. de la; RAMALLO ASENSIO, G..: La Catedral de Oviedo. Oviedo, Ediciones Nobel, 1999, 2 vols.
  • COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE ASTURIAS: 10º Premios Asturias de Arquitectura. 1992-1993. Oviedo, Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, 1994 [cat. exp.].
  • CORONAS GONZÁLEZ, J.R.: Las Asociaciones de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Oviedo de 1906 y 1934. Oviedo, Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la universidad de Oviedo, 2007.
  • CUESTA FERNÁNDEZ, J. y ARIAS DEL VALLE, R.: Guía de la Catedral de Oviedo. Oviedo, Asociación de Amigos de la Catedral de Oviedo, 1995.
  • CUESTA FERNÁNDEZ, J.: Crónica del Milenario de la Cámara Santa. MCMXLII. Oviedo, Ayuntamiento de Oviedo, 1947.
  • FERNÁNDEZ CONDE, J. y MORALES SARO, Mª C. (Com.): Orígenes. Arte y Cultura en Asturias. Siglos VII-XV. Oviedo, Lunwerg, 1993 [cat. exp.].
  • FERNÁNDEZ CONDE, F. J. y ALONSO ÁLVAREZ, R. (eds.): «Las reliquias de la catedral de Oviedo: Panorama general desde una perspectiva crítica (I)», Territorio Sociedad y Poder, nº 11, 2017.
  • FERNÁNDEZ CONDE, F. J. y ALONSO ÁLVAREZ, R. (eds.): «Las reliquias de la catedral de Oviedo: Panorama general desde una perspectiva crítica (II)», Territorio Sociedad y Poder, nº 12, 2018.
  • GARCÍA CUETOS, Mª P., «La restauración del Prerrománico Asturiano: Luis Menéndez Pidal» y «La restauración del Prerrománico Asturiano en la primera mitad del siglo XX», en HEVIA BLANCO, J. (Coord.): La intervención en la arquitectura prerrománica asturiana. Oviedo, universidad de Oviedo, 1997, pp. 97-118 y 119-136.
  • GARCÍA CuETOS, Mª P.: El Prerrománico Asturiano. Historia de la arquitectura y Restau-ración (1844-1976). Oviedo, Sueve, 1999.
  • GARCÍA CUETOS, Mª P: «La renovación de la Historia de la Arquitectura y del Arte en las primeras décadas del siglo xx: Manuel Gómez-Moreno», en BIEL IBÁÑEZ, Mª P. y HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A. (Coords.): Lecciones de los maestros: aproximación histórico-crí-tica a los grandes historiadores de la arquitectura española. Zaragoza, Instituto Fernando el Católico, 2011, pp. 125-158.
  • GARCÍA DE CASTRO VALDéS, C.: El Arca Santa de la Catedral de Oviedo. Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2017.
  • GARCÍA DE CASTRO VALDéS, C.: «Datos y observaciones sobre el Arca Santa de la Cámara Santa de la catedral de Oviedo», Nailos. Estudios interdisciplinares de Arqueología, nº 3, 2016, pp. 121-163.
  • GOMEZ-MORENO, M. (Dir.): Exposición Internacional de Barcelona: El Arte en España. Guía del Museo del Palacio Nacional. Barcelona, Imprenta de Eugenio Subirana, 1929 [cat. exp.].
  • GOMEZ-MORENO, M.: «El Arca Santa de Oviedo documentada», Archivo Español de Arte, nº 69, 1945, p. 125-138.
  • HEVIA GRANDA, V. y FERNÁNDEZ BUELTA, J. Mª: «La Cámara Santa de Oviedo. Su primitiva construcción, su reconstrucción y su reconstrucción», Boletín del Instituto de Es-tudios Asturianos, nº 6, 1949, pp. 51-116.
  • HEVIA OJANGUREN, P.: «Víctor Hevia: El estudio y los talleres del artista. Claustro de San Vicente-Cámara Santa-Sala Capitular», en LLORDEN MIÑAMBRES, M. y MENEN-DEZ LLANA, J.M. (Eds.), I Congreso de Estudios Asturianos, vol. V, 2007, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, pp. 177-1999.
  • LLANO AMPUDIA, A. de: Pequeños Anales de 15 días. La Revolución en Asturias. Octubre 1934. Oviedo, 1935.
  • MORALES, A. de: Viage de Ambrosio de Morales por orden del rey Phelipe II a los reynos de León, y Galicia, y Principado de Asturias. Madrid, Antonio Martín ed., 1765.
  • NAVARRO PEREZ, Mª P. (Coord.), El Arca Santa de Oviedo. Investigación, documentación y restauración. Madrid, Ministerio de Cultura y Deporte, 2019.
  • RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, R.: «La revolución de 1934 y sus consecuencias en la universi-dad de Oviedo», Boletín de la Fundación Emilio Barbón, nº 3, 2019, pp. 47-61.
  • TOLIVAR FAES, J.: Nombres y cosas de las calles de Oviedo. Oviedo, Ayuntamiento de Oviedo, 1992.