La desregulación y privatización de las empresas públicas. El caso de las telecomunicaciones en España

  1. GUARNIDO RUEDA, ALMUDENA
unter der Leitung von:
  1. Manuel Jaén García Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 14 von Mai von 2004

Gericht:
  1. Agustín Molina Morales Präsident/in
  2. Luis Palma Marcos Sekretär/in
  3. Javier Suárez Pandiello Vocal
  4. Guillem López Casasnovas Vocal
  5. José Sánchez Maldonado Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 106961 DIALNET

Zusammenfassung

A largo de esta investigación hemos realizado el analisis delos privatizaciones y los desregulaciones de empresas públicas como instrumentos fundamentales de política económicas utilizado por los gobiernos de multitud de países , que forman parte de una relidad mundial profundamente afectada por el fenómeno de la globalización y la teória económica neoliberal. Este trabajo , es particular se va a centrar en el estudio de los privatizaciones en los sectores , telecumunicaciones,social , enseñanza, gas,agua......antiguos monopolios naturalés, así como evaluar dichos procesos. Es el estudio de la liberación y de lo privatización y de la ..... Que la secuencia entre ambos procesos puede tener en la compaticia de los mercados el objetivo de estas investigación.En concreto, nos ocuperamos del estudio de cómo ha afectado la realización de un proceso de privatización en un sector estratégico, y antiguo monopolio natural , como es el sector de los telecomunicaciones español,sin una previa liberización en dicho mercado. Para conseguri decho objetivo hemos estructurado el trabajo del siguiente modo: Capítulo 1:se articularón las principales aportaciones téoricas que se han elaborado sobre proceso de la privatización Capítulo 2:evaluación de los rasgos más destacados de la experiencia internacional mediante la selacción de algunos países. Capítulo 3:Proceso priatizador realizado en España:objetivos,métodos y resultado del mismo. Capítulo 4:análisis exhaustivo del proceso de minatización en el sector de los telecomunicaciones y del posterior proceso y liberizacion para el planteamiento de un modelo para determinar la importancia en la secuencia temporal y sus consecuencias en la configuración del sector. Capítulo 5:conclusiones generales