El maltrato hacia los ancianospropuesta y diseño de un protocolo para la humanización de los cuidados

  1. ROPERO PADILLA, CARMEN
Dirigida por:
  1. Carmen González Canalejo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 16 de marzo de 2018

Tribunal:
  1. Carolina Moreno Castro Presidente/a
  2. Francisca Rosa Jiménez López Secretario/a
  3. María José Duaso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 542115 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El reto de elaborar un protocolo que pueda ser transferible a la práctica del cuidado en residencias donde se atiende a personas mayores, es el eje que vertebra esta investigación, el cual se enmarca en el contexto socio-sanitario de Reino Unido y España. En base a la temática revisada y teniendo en cuenta los conocimientos y experiencias de las profesionales de enfermería sobre el maltrato hacia las personas mayores, en una primera instancia se analiza y perfila lo que consideramos un concepto amplio de maltrato, la incidencia, y factores que los distintos autores contrastados consideran desencadenantes del mismo. Para la referencia comparativa hemos utilizado una amplia bibliografía, documentos protocolarios de diversas instituciones residenciales de ambos países, historias clínicas de enfermería y entrevistas realizadas a enfermeras con experiencia práctica en la atención de ancianos, también de ambos países. A razón de contestar al problema que se investiga, el objetivo marcado pasa por elaborar un protocolo de actuación para la prevención de abusos y malos tratos a los ancianos válido para la aplicación en el ámbito institucional, basado en un modelo holístico del cuidado, capaz de abarcar la necesidad de seguridad y protección de la persona mayor dependiente ingresada en establecimientos residenciales. El método usado está enmarcado dentro de un estudio mixto, de mayor peso y diseño cualitativo. La población de estudio abarca, de un lado, el total de ancianos institucionalizados en la residencia de personas mayores Fernihurst Care Home (Reino Unido) y de la residencia “Los Filabres”, de la provincia de Almería (España). En ambas residencias se ha escogido el total de la muestra de ancianos para así aproximarnos al perfil y diagnóstico de riesgo que perseguimos. Por otra parte, para la elaboración y validación del protocolo se ha partido de un modelo elaborado para tal fin, puesto en marcha con los residentes de la residencia española y validado por el grupo multidisciplinar de trabajo UAL-Residencia Filabres. Adentrándonos en los resultados propios de la investigación y según la valoración de la necesidad de seguridad y protección analizadas en las historias clínicas de enfermería según el modelo de Virginia Henderson, y el uso de las escalas Barthel y la Physical Dependency Assessment utilizadas para la detección de los grupos de riesgo en la muestra analizada, se describe una mayor vulnerabilidad por parte de los ancianos, principalmente mujeres, que son altamente dependientes y/o de los que padecen algún tipo de demencia. Éste último grupo, con mayor incidencia si cabe en Reino Unido que en España por presentar la muestra de aquel país mayor número de residentes con este diagnóstico. Como conclusiones cabe destacar el perfil de personas mayores residentes con riesgo de maltrato, tanto en las residencias estudiadas de Reino Unido como en España, ya que son mujeres en su mayoría (más del 60% en ambos países). Una de las primicias de este estudio, derivada del análisis cualitativo, -que no tiene antecedentes en la producción científica publicada-, es la mayor prevalencia de maltrato en el ámbito doméstico. Sin embargo, en el análisis aproximativo realizado en el ámbito institucional -dentro de lo que permite un tema tan sensible como el que tratamos-, se vislumbra un panorama similar. La transferibilidad de los resultados de esta investigación estriba en la aplicación del protocolo resultante de estudio, contra los malos tratos a los ancianos, que es extrapolable al ámbito residencial donde se atiende a este sector poblacional, tanto en las residencias de Reino Unido como en España. 