Bacterias fósiles con composición mineralógica diferente a la de su entorno. Formación San Ignacio, Paleozoico superior, Cordillera Frontal, San Juan, Argentina

  1. E. Prats 1
  2. P. Busquets 1
  3. G. Gallastegui 2
  4. S.N. Césari 3
  5. A. Cuesta 4
  6. O. Limarino 5
  7. F. Colombo 1
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  2. 2 Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
  3. 3 Museo de Ciencias Naturales “B. Rivadavia”
  4. 4 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  5. 5 Universidad de Buenos Aires
    info

    Universidad de Buenos Aires

    Buenos Aires, Argentina

    ROR https://ror.org/0081fs513

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: IX CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA

Número: 16

Páginas: 423-426

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

En la Formación San Ignacio, caracterizada por registrar microbialitas lacustres entre ambientes volcánicos activos, se ha analizado la composición elemental de bacterias mineralizadas con el fin de apreciar si se preservaban restos de su composición original. Las bacterias se han identificado en diferentes contextos. Hay bacterias en la generación de los carbonatos entre rocas volcánicas, en los procesos edáficos que afectan estos carbonatos y a las rocas volcánicas, y en los procesos de silicificación que afectan a todas estas rocas en los primeros estadios de la diagénesis. Se han hecho los mismos análisis con restos vegetales mineralizados. Se ha podido apreciar que en la mayoría de los casos la composición elemental del entorno de las bacterias y la de las bacterias es el mismo. Pero frecuentemente se encuentran bacterias con picos de carbono mayores a la vez que los picos del silicio o del calcio bajan. En los restos vegetales permineralizados la preservación de carbono es menor que en las bacterias. Estos resultados inducen a continuar con los análisis con el fin de avanzar en el conocimiento de la composición orgánica original de las bacterias para compararla con las de medios similares actuales.