Características estratigráficas y estructurales de un paleovalle glacial Mississipiense. Precordillera Andina. San Juan (Jáchal), Argentina

  1. F. Colombo 1
  2. J.L. Alonso 2
  3. C.O. Limarino 3
  4. L. Quintana 2
  5. R. Cardó 4
  6. S.N. Césari 5
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  3. 3 Universidad de Buenos Aires
    info

    Universidad de Buenos Aires

    Buenos Aires, Argentina

    ROR https://ror.org/0081fs513

  4. 4 Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)
  5. 5 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: IX CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA

Número: 16

Páginas: 435-438

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

En este trabajo se estudian los depósitos glacigénicos mississipienses del sector septentrional (San José de Jáchal) de la Precordillera argentina. En los materiales sedimentarios, acumulados en un estrecho paleovalle de rumbo NNW-SSE, hemos diferenciado cinco secuencias estratigráficas principales. La secuencia 1 corresponde a diamictitas masivas y estratificadas junto a lutitas con dropstones de hasta 1 metro de diámetro. La secuencia 2 está formada por areniscas y conglomerados con estratificación cruzada tabular planar y en artesa. La secuencia 3 corresponde a diamictitas masivas en un contexto de lutitas con dropstones. Se le superponen lutitas con delgadas intercalaciones de margas (secuencia 4). Finalmente la secuencia 5 está compuesta por lutitas y areniscas con una tendencia grano y estratocreciente. La colmatación sedimentaria del paleovalle se realizó mediante dos eventos glaciales (secuencias 1 y 3) separados por un período interglacial (secuencia 2). El apilamiento sedimentario culmina con depósitos transgresivos (secuencia 4) cubiertos por la progradación de sistemas fluvio-deltaicos.Así, en el sector de la Loma de Los Piojos han quedado registrados los dos eventos glaciales principales que afectaron al sector occidental de Gondwana: 1, la glaciación del Viseense (paleovalle estudiado en este trabajo) y 2, la del Serpukhoviense-Bashkiriense inicial cuando se acumuló la Formación Guandacol.