Aspectos morfo-sedimentarios y ambientales de la playa arenosa de San Lorenzo (Gijón, Asturias, NO de España)

  1. G. Flor-Blanco 1
  2. G. Flor 1
  3. J.R. Gallego 1
  4. C. Sierra 2
  5. J. Rey Díaz de Rada 3
  6. A. Barranco Ojeda 3
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

  3. 3 Turkmen Agricultural University Named after S.A. Niyazov
    info

    Turkmen Agricultural University Named after S.A. Niyazov

    Asjabad, Turkmenistán

    ROR https://ror.org/002x5gq86

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: IX CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA

Número: 16

Páginas: 271-274

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

A finales de mayo de 2013 se produjeron procesos de oleaje de tormenta (Hs=3,75 m) que erosionaron la playa arenosa de San Lorenzo de Gijón (Asturias) con una pérdida importante generalizada de sedimento y de la superficie supramareal, utilizada como zona de asiento estival. En el otoño, se constituyó el Observatorio de la playa con el objeto de iniciar los estudios pertinentes, que han conseguido establecer el estado de la cuestión y, posteriormente, determinar la profundidad de cierre según varios criterios y la relación entre la pérdida de material y la ampliación del puerto de El Musel desde 2005 cuyo dique de abrigo finalizó en 2009.Además, se ha calculado la variación del volumen de sedimento en la franja supramareal e intermareal somera para el intervalo 2014-2015 y la localización de las zonas profundas donde se dragó un gran volumen de arenas. Se realizaron otros estudios sedimentológicos en superficie, espesores en la zona sumergida, y concentración de contaminantes, como base para buscar yacimientos arenosos cercanos para realimentar la playa en condiciones más críticas que la actual.