Los insectos polinizadores en la agriculturaimportancia y gestión de su biodiversidad

  1. Marcos Miñarro Prado
  2. Daniel García García
  3. Rodrigo Martínez Sastre
Revista:
Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

ISSN: 1697-2473

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Pérdida de polinizadores: evidencias, causas y consecuencias

Volumen: 27

Número: 2

Páginas: 81-90

Tipo: Artículo

DOI: 10.7818/ECOS.1394 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

Resumen

La polinización entomófila es indispensable para la producción global de alimentos, de modo que se considera un servicio ecosistémico clave. En este trabajo se sintetiza información actualizada sobre cómo y porqué la biodiversidad de insectos es importante para la polinización de los cultivos, así como sobre qué medidas pueden aplicarse para gestionar dicha biodiversidad. Estudios recientes demuestran que la magnitud del servicio de polinización depende de la abundancia y la diversidad de insectos silvestres en los cultivos. Así, las explotaciones agrícolas que albergan comunidades de polinizadores más diversas reciben un mejor servicio, porque las distintas especies de insectos se complementan y generan un efecto aditivo. La polinización entomófila está actualmente amenazada por la escasez de polinizadores, y se considera que a nivel global son necesarias actuaciones que mitiguen esa escasez. La biodiversidad de polinizadores no sólo depende de la abundancia de flores del propio cultivo, sino también de la disponibilidad de recursos alimenticios alternativos y de nidificación. Con el fin de mejorar el servicio de polinización, se pueden implementar prácticas para aumentar dichos recursos tanto dentro de las fincas (cubiertas, bandas florales, nidales) como en su periferia inmediata (setos) o lejana (hábitats semi-naturales en el paisaje agrícola). Una gran parte de los agricultores, y de la sociedad en general, desconoce aún el valor de la polinización animal, la necesidad de conservar las poblaciones de insectos silvestres y el modo de promover el servicio ecosistémico de polinización. A pesar de que aún hay desafíos de investigación en polinización de cultivos, la necesidad de divulgar los conocimientos existentes es urgente.