Dependencia emocional en las relaciones de pareja como Síndrome de Artemisa: modelo explicativo

  1. María de la Villa Moral
  2. Carlos Sirvent
  3. Anastasio Ovejero
  4. Glenda Cuetos
Revista:
Terapia psicológica

ISSN: 0716-6184 0718-4808

Año de publicación: 2018

Volumen: 36

Número: 3

Páginas: 156-166

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Terapia psicológica

Resumen

La Dependencia Emocional se describe como un tipo de dependencia sentimental caracterizada por la manifestación de interdependencia relacional. Se propone como objetivo establecer un análisis comparativo de su perfil clínico y psicosocial. Para ello, se han seleccionado 880 participantes, de los cuales 277 están filiados como muestra clínica, 311 corresponden a población general y el resto representan muestras de comparación (adictos y familiares no codependientes). Según los resultados hallados, se define el perfil del dependiente emocional como propio de sujetos que experimentan desajustes afectivos en forma de sentimientos negativos (soledad, tristeza, desánimo, culpa, etc.) y vacío emocional junto a deseos de autodestrucción e inescapabilidad emocional. Presentan una dependencia pura (manera de depender de una persona de forma subordinada), con un anhelo irresistible de estar con la persona de la que se depende. Se abunda en la necesidad de implementar propuestas de gestión emocional y de promoción de la salud relacional.