Los sistemas electorales regionalesorígenes y reformas en Alemania, Bélgica Italia y España

  1. Fernández Esquer, Carlos
Dirigida por:
  1. José Ramón Montero Gibert Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 29 de junio de 2020

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Presno Linera Presidente
  2. Fabiola Mota Consejero Secretario/a
  3. Pablo Simón Cosano Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis estudia los sistemas electorales en el nivel regional, un nivel de gobierno apenas explorado, eclipsado por la abundancia de estudios dedicados al nivel nacional. Además, lo hace abordando su análisis como variable dependiente, es decir, su interés se centra en las causas que explican los orígenes y evolución de las reglas electorales regionales, cuestión esta última que ha recibido muy poca atención. Adicionalmente, la tesis incorpora una perspectiva multinivel novedosa, que permite analizar las influencias que en materia de sistemas electorales se producen entre las distintas arenas de gobierno en países territorialmente complejos. Concretamente, la tesis tiene tres objetivos principales. El primero consiste en indagar las razones que están detrás del grado de mimetismo o diferenciación de los sistemas regionales respecto al sistema nacional, así como el grado de homogeneidad o heterogeneidad entre las propias regiones entre sí. El segundo consiste en comprobar si existen influencias o pautas de difusión en el diseño y reforma de las reglas electorales en el interior de los sistemas políticos multinivel. Y el tercero consiste en profundizar en la comprensión de los distintos tipos de reformas electorales, identificando las motivaciones y objetivos que guían a los partidos y comprobando el papel que pueden ejercer distintos actores a lo largo de estos peculiares procesos de reforma institucional. Para dar respuesta a las preguntas de investigación, se estudian los sistemas electorales regionales de cuatro sistemas políticos multinivel como son Alemania, Bélgica, Italia y España. La tesis se estructura en dos grandes bloques. En el primero, se realiza un estudio exhaustivo y comparado de los sistemas electorales de los cuatro países. En cada uno de los cuatro capítulos, se aborda el origen y sucesivas reformas de los sistemas electorales empleados a nivel regional de cada país. Aunque el objeto central de la tesis es el nivel regional, en todos los capítulos se ha utilizado como elemento de referencia el sistema electoral nacional de cada país. Eso ha permitido comprobar la existencia de pautas de mimetismo o diferenciación entre sistemas de un mismo país y de su convergencia o divergencia a lo largo del tiempo. El segundo bloque de la tesis contiene tres capítulos específicos dedicados a estudiar en profundidad las reformas electorales de tres comunidades autónomas españolas: Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Canarias. Se seleccionaron estos tres casos porque cada uno muestra un modelo reformista singular, evidenciando que las reformas electorales pueden obedecer a causas distintas, así como desarrollarse a través de procesos bien diferentes. Los hallazgos y contribuciones de esta tesis son varios. En primer lugar, corrobora las expectativas sobre la existencia de influencias recíprocas entre los niveles nacional y regional, es decir, se constata la existencia de tres tipos de difusión institucional multinivel: vertical top-down, vertical bottom-up y horizontal. El primer tipo de difusión cobra especial importancia en la fase inicial de diseño de los sistemas electorales y su principal mecanismo causal es la imitación o emulación. Mientras que los dos últimos tipos de difusión son más habituales cuando los sistemas electorales se han afianzado, debido a que su principal mecanismo causal es el aprendizaje. En segundo lugar, la tesis subraya la importancia de la secuencia de las elecciones sobre el diseño de los sistemas electorales: cuando las elecciones fundacionales a nivel nacional son previas a las regionales, el sistema electoral nacional suele convertirse en el modelo o referente sobre el que tienden a confluir los regionales; en cambio, cuando la secuencia es la inversa, es esperable que los sistemas electorales regionales presenten mayores diferencias entre sí, al no haber podido emular un modelo nacional preexistente. En tercer lugar, la tesis confirma que, al igual que sucede con los sistemas electorales nacionales en sociedades divididas, en regiones donde se dan esas circunstancias también el diseño de sus sistemas trata de canalizar la división social y, por ello, tienden a diferenciarse respecto a los del resto de regiones del país. En cuarto lugar, la tesis suministra abundante evidencia sobre la complejidad que subyace a los procesos de reforma electoral, cuestionando el enfoque de las teorías de la elección racional que, aunque útil, simplifica en exceso las explicaciones sobre la existencia de reformas electorales, reduciéndolas al interés estratégico de los partidos en el poder. A partir de la reconstrucción de varios procesos de reforma electoral, esta tesis demuestra cómo, en ocasiones, los partidos pueden manejar otro tipo de objetivos y motivaciones más variados que maximizar su ventaja electoral en el corto plazo. Además, también se confirma que, en algunos procesos de reforma electoral, pueden intervenir otros actores relevantes distintos de los partidos. Entre ellos, cabe destacar a los tribunales, los cuales habrían exhibido un activismo creciente en las últimas décadas en varios de los países estudiados. Por último, la tesis también resalta el papel determinante para la consecución de algunas reformas desempeñado por un tipo de actor poco estudiado, los grupos de interés cívicos.