El impacto de la crisis en las relaciones laborales del sector de automoción en España

  1. Holm-Detlev Köhler
  2. José Pablo Calleja Jiménez
Revista:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Sociedad e innovación en el siglo XXI

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Referencias bibliográficas

  • ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) (2005), Estudio del sector de automoción en España, Madrid
  • ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) (2006), Estudio del Sector de Automoción en España, Madrid
  • ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) (2009), Annual Report 2008
  • Blanco Muñoz, M. (2008), "El sector del automóvil y los efectos de la crisis económica", in Revista de Derecho Social, Nr. 44, 219-238
  • Camacho, J.F. (2004), The automotive cluster of Galicia, paper presented at the Twelfth GERPISA International Colloquium, June 9-11, 2004, Paris
  • Comisiones Obreras, Federación Minerometalúrgica (2008), El sector de automoción frente a una economía recesiva, Madrid
  • García Vázquez, J.M./Lampón Carride, J.F./Vázquez, X.H. (2005), "El modelo PSA-Vigo: Claves de la eficiencia productiva y logística en un entorno digital", in Economía Industrial, Nº 358, 131-138
  • Kohler, H.-D./González Begega, S. (2007), Relocation, follow sourcing, clustering - The Iberian automotive supplier industry, paper presented at the international workshop "High and Low-Wage Countries in Production Networks of the Automotive Industry - Relocation, Development Opportunities and Consequences for Work and Employment", Social Science Research Center Berlin (WZB), November 29th and 30th, 2007.
  • Martínez Teso, P. (2009), Spain: Automoitve, Ministerio de Industria, Turismo yComercio de España: IN- VESTINSPAIN, April 2009.
  • Meardi, G./Marginson, P. (2007), "Relocation: Incidents, Trends and Union Responses", in IRRUBRIEFING, Nº 15, 1-2
  • Montoso Sánchez, M.A. (2005), "El modelo Gestamp Automoción en la industria auxiliar del automóvil", in Economía Industrial, Nº 358, 149-157
  • Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Automóviles y Camiones (2009), Políticas sectoriales en la industria del automóvil, Madrid. (http://www.mityc.es/Observatorios/Observatorios/SectorAutomoviles)
  • Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción (2009), Annual Report 2008 (http://www.mityc.es/Observatorios/Observatorios/SectorAutomocion)
  • Sernauto (Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción) (2009), Informe del Sector de Equipos y de Componentes de Automoción 2008
  • Rodríguez Rodríguez, D. (2005), "Especialización y localización industrial en la Unión Europea ampliada", in Papeles de Economía Española, Nº 103, 124-135
  • Ruiz-Beato Bravo, Jesús (2005), "Presente y futuro de la industria de automoción. Los retos de la nueva situación.", en Economía Industrial, Nº 358, 15-18
  • Spanish Institute for Foreign Trade (ICEX) (2007), Spain: automotive components sector, Madrid
  • Torrens, L./Gual, J. (2005), "El riesgo de deslocalización industrial en España ante la ampliación de la Unión Europea", in Papeles de Economía Española, Nº 103, 173-186
  • Turrión, J. (2005), "El impacto de la ampliación en los flujos de la inversión directa. El posible desplazamiento de las inversiones recibidas por España", in Papeles de Economía Española, Nº 103, 157-172
  • Velázquez Angona, F.J. (2004), "El impacto de la ampliación de la Unión Europea sobre los flujos de inversión extranjera directa", in Ekonomi Gerizan, Nº 11, 221-234
  • Velázquez Angona, F.J. (2005), "Principales características económicas de los países de la nueva Europa", in Papeles de Economía Española, Nº 103, 2-28